facebook comscore
Baja llegada de visitantes internacionales a Cancún y Ciudad de México

Baja llegada de visitantes internacionales a Cancún y Ciudad de México

Activo lunes 25 de septiembre de 2023 -

El auge de turistas internacionales que experimentaron los destinos turísticos de playa en México durante la reactivación del turismo internacional posterior a la pandemia de coronavirus, bien aprovechado durante algún periodo, no logró extenderse durante 2023. Las cifras reportadas por la Unidad de Política Migratoria revelan fuertes disminuciones en la llegada de visitantes respecto al año pasado, sugiriendo una menor competitividad ante la oferta internacional.

Por quinto mes consecutivo, la llegada de visitantes extranjeros a los aeropuertos ubicados en destinos de playa disminuyó respecto al mismo del año pasado; con 1.1 millones de extranjeros, en julio se redujo la llegada en un -10.2% (unos 128.1 mil visitantes menos que en julio de 2022). Por otro lado, la llegada general de visitantes a los aeropuertos ubicados en ciudades disminuyó en el mismo mes -6%, con 582.6 mil entradas, 37.1 mil menos que en julio del año pasado y sumando cuatro meses a la baja, principalmente debido al desempeño de las llegadas a la Ciudad de México.

Si se revisa el desempeño individual de los principales destinos del país para el turismo extranjero, puede observarse en primer lugar que, en su comparación anual, tanto el aeropuerto más importante de los destinos de playa como el más grande de las ciudades presentan caídas en julio; de -12.2% el de Cancún y de -16.1% el de la Ciudad de México.

Además de esto, destaca que el aeropuerto de Los Cabos es el único de los ubicados en destinos de playa en todo el país que alcanzó un crecimiento en el último mes respecto al mismo de 2022, de 1.6%, que son apenas 3.1 mil visitantes adicionales. Otros importantes centros turísticos que compiten a nivel internacional, como Puerto Vallarta (-9.5%), Cozumel (-21.6%), Mazatlán (-32.1%), o Ixtapa-Zihuatanejo (-34.3%), registraron fuertes disminuciones en julio. Puerto Vallarta y Mazatlán hilan tres meses consecutivos de caídas, Cozumel suma cuatro meses e Ixtapa-Zihuatanejo, cinco.

Con excepción de la Ciudad de México, los aeropuertos ubicados en ciudades manifestaron un comportamiento más favorable que los destinos de playa. La llegada de visitantes internacionales a Guadalajara y Monterrey, por ejemplo, que son el quinto y sexto destinos más importantes del país por número de llegadas en lo que va del año, aumentaron en 7.2% y 31.5% respectivamente en julio respecto al mismo mes de 2022; en tanto que las llegadas a Mérida crecieron 14.3%. Morelia (0.8%), Aguascalientes (15.8%), y Oaxaca (40.5%), también lograron incrementar las llegadas en julio. Negativamente destacan los aeropuertos de Silao, Guanajuato; y de Querétaro, pues por primera vez desde abril de 2021 redujeron las llegadas de residentes extranjeros a tasa anual en julio de este año (-2% y -0.2% respectivamente).

La llegada de visitantes internacionales por la vía aérea a Cancún se redujo desde marzo del presente año, sumando en julio cinco meses a la baja respecto a iguales periodos de 2022. El deterioro de los mercados internacionales, que se ha abordado en otros artículos del Reporte Gemes, es especialmente notorio en el caso de Cancún que es, además, el aeropuerto más importante del país en términos de llegadas de visitantes extranjeros.

De los 775.4 mil visitantes que llegaron al aeropuerto de este destino en julio, el 63.8% eran residentes de los Estados Unidos (495 mil visitantes); este es el mercado más importante del destino, que desde el mes de febrero ha disminuido ininterrumpidamente. En julio cayó la llegada de estadounidenses en -13.5% respecto al mismo mes del año pasado y para el acumulado de los primeros siete meses del año la disminución es de -15.2%; equivalente a 540.3 mil visitantes menos.

Otros mercados importantes para el destino, como el Reino Unido (-19.4%), Colombia (-34.5%), Perú (-19.6%) o España (-15.2%), presentan disminuciones a tasa de doble dígito en el último mes; sin mencionar la fuerte reducción del mercado brasileño (-44%), que desde finales de 2021 se desplomó a consecuencia de trámites migratorios.


Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -