El Banco JP Morgan prevé que Morena gane en las elecciones de 2024 ante los partidos de oposición débil y una aprobación arriba del 50% del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un comunicado sobre las perspectivas económicas para Latinoamérica en 2023, la firma financiera aseveró que, en los siguientes 12 meses, será un periodo clave para la oposición rumbo a los comicios presidenciables.
Sin embargo, JP Morgan dio a conocer que, durante la pandemia Covid-19, el gobierno de López Obrador demostró una política de salud pública decepcionante y falta de incentivos fiscales en 2020 y 2021.
“Seguimos esperando que Morena gane las elecciones presidenciales en 2024 considerando una frágil alianza opositora y expectativas de la reactivación del gasto del gobierno a favor de los programas sociales y los proyectos prioritarios de AMLO. Aun así, la coalición opositora ha cerrado filas recientemente para frenar una eventual reforma electoral”, se lee en el desplegado.
Morena controla el 70% de México
La firma JP Morgan reconoció que Morena arrasó en las elecciones estatales pasadas, por lo que en la actualidad controla el 70% de los estados de la República; sin embargo, el PRI ha sido el gran perdedor.
En cuanto a la guerra que se desarrolla en Ucrania y Rusia, así como la tención militar entre Corea del Norte y Sur, en el Mar de Japón, pudo haber favorecido la relocalización de las empresas mexicanas.
“Sin embargo, la demanda externa sigue siendo tibia dado el escaso apoyo del gobierno y no una mejora significativa en infraestructura y logística. Además, las políticas energéticas en México han resultado en disputas comerciales con EU y Canadá, quienes están listos para escalar la disputa a otro nivel”, afirmó.
Crecerá el PIB en 2023
La firma financiera prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá un crecimiento de 1.6% durante el 2023 tras una alza similar al 3% en este año.
“Los últimos datos económicos respaldan nuestra opinión de que las fuentes de crecimiento han rotado de externas a internas, y esperamos que esto continúe en 2023. El mercado laboral sigue siendo muy ajustado, que sumado a la agresiva política de salario mínimo del gobierno, ha derivado en aumentos generalizados en los salarios reales, a juzgar por los datos del sector formal”, afirmó.
Sin embargo, también se espera una inflación general y subyacente de 5.1% anual y 5.3%, respectivamente, así como un tipo de cambio de 19.75 pesos por dólar.
Foto: Cuartoscuro