Activo
Por Óscar Reyes Flores
Debido a los altos niveles de inflación y al bajo crecimiento en la economía nacional la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un aumento de 2.3 puntos porcentuales de pobreza para México, lo que se traduce en 2.5 millones de personas.
Colombia, Paraguay y Brasil también podrían tener un incremento de pobreza, de acuerdo con los indicadores de la Cepal que se dieron a conocer recientemente.
“Para México tenemos una proyección de un incremento de pobreza de 1.3 puntos porcentuales si el escenario se mantiene. Pero si llega a 2 por ciento como venía hasta marzo la inflación, estaríamos hablando de una subida de 2.3 puntos porcentuales en términos de pobreza, lo cual nos llevaría a aumentos de un millón 600 mil personas a casi 2.5 millones en el escenario extremo”, subrayó Rolando Ocampo, director de la división de estadísticas de la Cepal.
A nivel regional, datos estimados por la Cepal estiman que la desaceleración económica se proyectará en un 1.8% de pobres, lo que representa 7.8 millones de personas durante 2022.
La comisión Latinoamericana basa su estudio a través de las presiones inflacionarias estimadas que se han derivado por la guerra en Europa, entre Ucrania y Rusia.
Lo que se traduce que la proporción de mexicanos pobres podría visualizarse en 36.2% y en un escenario extremo, este porcentaje podría llegar a 37.2% sumados a los riesgos que conlleva la seguridad alimentaria.
Por su parte, Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal, aseveró que las recesiones económicas se deben a varios efectos como la pandemia Covid-19, afectaciones en la cadena de suministros, confinamientos, guerras lo que ha aumentado los riesgos de la pobreza.
“América Latina enfrenta contextos internos caracterizados por una fuerte desaceleración económica, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que impulsará los niveles de pobreza y pobreza extrema. Así, 7.8 millones de personas se sumarían este año a los 86.4 millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo”, aseveró Cimoli.
Foto:Cuartoscuro
#CEPAL pronostica un empeoramiento de las previsiones de crecimiento para #AméricaLatina y el #Caribe en 2022. Así, después del rebote de 2021, estimamos un crecimiento del 1,8% para la región, cifra que es 0,3 puntos porcentuales menor que la proyectada en enero: @MarioCimoli. pic.twitter.com/W4DnWx9SJP
— CEPAL (@cepal_onu) June 7, 2022