facebook
El peso muestra estabilidad en mayo pese a entorno económico global incierto

El peso muestra estabilidad en mayo pese a entorno económico global incierto

Activo martes 10 de junio de 2025 -

Durante mayo de 2025, el tipo de cambio del peso frente al dólar mostró una estabilidad destacada, contrastando con los episodios de alta volatilidad que caracterizaron al mes anterior, abril. Este comportamiento brindó confianza a los mercados y reflejó una mayor calma en los factores que impactan directamente al valor de la moneda mexicana.

La relativa calma en la paridad cambiaria se apoyó en un entorno internacional marcado por una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China, lo que redujo temporalmente las tensiones arancelarias. Sin embargo, el panorama global continuó siendo complicado, con altos niveles de incertidumbre en torno a políticas comerciales, condiciones financieras y expectativas de crecimiento económico mundial.

Al concluir mayo, el tipo de cambio cerró en "19.44 pesos por dólar", mientras que en operaciones recientes se posicionó en "19.03", reflejando una estabilidad que contrasta con la volatilidad previa. Esta cotización mantuvo al peso mexicano dentro de un rango moderado de fluctuación.

En el ámbito internacional, uno de los eventos más relevantes fue la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios la tasa de fondos federales. La comunicación de la Fed mantuvo un tono cauteloso. Aunque los datos de inflación mostraron signos de moderación en abril, el incremento de precios en insumos y servicios durante mayo —según los índices ISM— advierte sobre posibles presiones inflacionarias asociadas a los aranceles. Además, "la calificadora Moody’s recortó en un escalón al soberano estadounidense", lo que añade tensión al entorno financiero global.

En el frente local, "Banxico recortó su tasa de referencia en 50 puntos base", ubicándola en 8.5%, lo cual abre la puerta a nuevos recortes hacia finales de junio. Esta medida se dio en un contexto de aumento en la inflación general, que pasó de 3.90% a 4.22% entre la segunda quincena de abril y la primera quincena de mayo. Para la segunda quincena de mayo, la inflación alcanzó 4.42%, lo que refleja una trayectoria ascendente en los precios. A pesar de ello, el banco central mexicano mantiene su postura de flexibilización monetaria, con la intención de reducir la tasa de fondeo manteniéndola aún por encima del nivel neutral.

Al cierre de mayo, las tasas de los bonos a 10 años se ubicaron en "9.34%" para México y "4.40%" para Estados Unidos. Este comportamiento dejó prácticamente sin cambio el rendimiento del bono mexicano respecto al mes anterior, mientras que el estadounidense subió 23.9 puntos base. Como resultado, el diferencial entre ambos países disminuyó de 516 a 494 puntos base.

Durante el primer trimestre de 2025, el peso mexicano se apoyó en sólidos fundamentos macroeconómicos. El déficit en cuenta corriente fue de "-7,613 millones de dólares", equivalente al "-1.8% del PIB", una mejora significativa frente al déficit de "-22,207 millones de dólares" o "-4.7% del PIB" registrado un año antes. Este desequilibrio fue completamente financiado por la "Inversión Extranjera Directa con la entrada de 21,373 millones de dólares", eliminando riesgos de desbalance en las cuentas externas del país.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -