Con el año 2022 ya finalizado, comienza el momento de realizar balances y ver en retrospectiva el desempeño de algunos sectores de la economía mexicana. Y tal es el caso, en esta ocasión, de la industria automotriz, que tuvo un gran año y mostró un crecimiento sumamente necesario para empresas del rubro.
De acuerdo con los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron un total de 1,086,058 automóviles vendidos durante el período enero-diciembre del año pasado. Esta es una excelente noticia para el sector ya que representa un aumento del 7% con respecto a lo visto en 2021.
Cabe recordar que la industria automotriz fue una de las más afectadas por la crisis generada por la pandemia de covid en el año 2020. Y no nos referimos únicamente a empresas de nuestro país, sino que el fenómeno causó graves inconvenientes para la producción de nuevas unidades a nivel global. De hecho, aún no se logra recuperar el nivel productivo visto pre-pandemia.
Cómo ha sido el 2022 para la industria
A pesar de las dificultades para reponer stock de nuevos vehículos y también para conseguir algunos repuestos puntuales, los mexicanos han podido acceder a sus 0 kilómetros y encontrar ofertas lo suficientemente tentadoras.
Incluso se ha registrado un buen año a pesar de la inflación generalizada, de la cual, por supuesto, los vehículos no pudieron escapar. Y de las altas tasas de interés que hubo a la hora de gestionar préstamos, lo cual redujo el acceso de los consumidores a fuentes de financiación.
Sin embargo, también hubo muchas mejoras en cuanto a la comodidad de los consumidores a la hora de gestionar algunos aspectos necesarios cuando se adquiere un vehículo. Como por ejemplo la posibilidad de gestionar préstamos desde un Smartphone o de gestionar el
seguro de auto online. Siendo esto un factor difícilmente mesurable, pero que es un motivo que alienta a los consumidores y facilita todos los procesos.
Diciembre, fue un año particularmente bueno en cuanto a las ventas. Ya que se registraron 120,862 unidades comercializadas, muy por encima del promedio mensual y un 24,1% comparado con el último mes del 2021.
Este final de año abre la puerta para que el 2023 sea muy bueno para el sector. Si la inflación se reduce y las tasas de interés bajan, además de que la situación de la producción a nivel global se normaliza, podemos estar ante un año histórico para las empresas automotrices.