La inflación en México sigue al alza. Los precios a consumidores continuaron su tendencia de alza en México tras un incremento de 0.43% (vs. 0.39%) en la primera quincena de julio, para colocarse en 8.16% anual.
El componente subyacente también vio un alza superior a lo estimado (0.34% vs. 0.31%e.) y se elevó a 7.56% anual, su nivel más alto desde diciembre del año 2000.
La mayor incidencia al alza provino del componente subyacente, lo que resalta una dinámica generalizada y estructural de inflación en el país: las mercancías vieron un alza de 0.38% quincenal, mientras que los servicios se elevaron 0.3%.
Siguen sobresaliendo los incrementos en mercancías alimenticias (0.48%), mientras que en los servicios los precios en restaurantes y similares (0.51%; loncherias, fondas y taquerías 0.43%) contribuyeron al alza junto a servicios turísticos (4.44%) y transporte aéreo (6.03%) por la temporada vacacional. Dentro del componente no subyacente los bienes agropecuarios (1.22%) contribuyeron en mayor medida que los energéticos (1.02%) al alza de la inflación.
La persistencia de alza en el componente subyacente muy seguramente mantendrá al Banco de México en un ciclo restrictivo para la postura monetaria.
Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Cuartoscuro