Shelly Shetty, directora general de deuda soberana en Fitch Ratings, estimó que la economía mexicana tendrá mayor más resiliencia frente a la esperada recesión en Estados Unidos aunque no podrá desmarcar su política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Al respecto, señaló que la relación de México y Estados Unidos tiene muchos vínculos comerciales que los mantiene muy integrados.
No obstante, la especialista dijo que ante la inminente recesión de la economía estadounidense, Fitch espera “un poco más de resiliencia económica en México esta vez”, en comparación con la historia reciente con Estados Unidos.
Shetty recordó que en el pasado cuando la economía estadounidense entraba en una recesión, “México también tenía fiebre severa”.
Refirió que un factor clave es que las economías de ambos países están en “ciclo económico un tanto diferente”, ya que México todavía cuenta con sectores económicos rezagados.
Puntualizó que la economía mexicana es una de las más rezagadas incluso dentro de Latinoamérica, lo cual ha afectado de la recuperación de la región.
En ese sentido, mencionó que mientras se espera un alza del 0.2% del PIB estadounidense para 2023, para México se espera un crecimiento de hasta 1.5%.
Sostuvo que la alta inflación en América del Norte prevalecerá en 2023, lo que mantendría políticas monetarias restrictivas tanto en Estados Unidos como en México.
Finalmente, la especialista dijo que para el cierre de 2023, la tasa de interés que dicta el Banco de México termine en 11% y en 5% en Estados Unidos. Mientras que para finales de 2024, las tasas de interés en México podría reducirse hasta un 9.5%.
Con información de Agencias
Imagen: Cuartoscuro