El cantante de regional mexicano Gerardo Ortiz reconoció ante la justicia de Estados Unidos haber participado en conciertos vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que lo ha colocado en el centro de una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Ortiz fue captado al salir del tribunal donde admitió haber violado la Ley Kingpin, normativa que permite al gobierno estadounidense sancionar a individuos y entidades extranjeras implicadas en el tráfico de drogas. Sin dar detalles sobre el proceso legal en su contra, el intérprete expresó brevemente su postura ante los medios.
"Gracias a los fans por preocuparse y a todos ustedes por estar acá. No, no me preocupa esta situación, estoy muy bien, gracias, gracias a mis fans, con permiso", declaró en una breve intervención ante el programa Hoy Día.
Tras aceptar ante el FBI que había ofrecido al menos seis presentaciones en eventos presuntamente relacionados con el CJNG, su participación en el Palenque de la Feria de Puebla 2025 fue cancelada de inmediato. En un comunicado oficial, el Gobierno de Puebla informó que la presentación programada para el 11 de mayo quedaba suspendida "por cuestiones ajenas a la empresa".
La admisión de Ortiz salió a la luz en medio del juicio contra Ángel del Villar, exrepresentante del cantante y dueño de Del Records, quien enfrenta acusaciones en Los Ángeles por presuntamente violar la Ley Kingpin. De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Del Villar habría trabajado con el promotor Jesús Pérez Alvear, alias "Chucho", y la empresa Gallística Diamante, ambos presuntamente vinculados con el CJNG.
Cabe recordar que Pérez Alvear fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México, lo que intensificó las investigaciones sobre los presuntos nexos entre la industria musical y el crimen organizado.
Imagen: Cuartoscuro