El Gobierno de México está realizando un reordenamiento de las cuentas bancarias que tiene en las instituciones de crédito privadas, informó la titular de la Tesorería de la Federación (Tesofe), María Elvira Concheiro Bórquez.
Al respecto, dijo que este proceso terminará el 31 de marzo, se lo establecido en el acuerdo mediante el cual se modifican las disposiciones generales en materia de funciones de la Tesofe.
Mencionó que no habrá afectaciones en nada a los usuarios de la banca para el pago de sus servicios, impuestos y otros conceptos
Concheiro Bórquez explicó que se trata de las cuentas bancarias que tienen las dependencias del Gobierno Federal en instituciones privadas para realizar sus gastos internos, para el pago de material o usos propios,
Señaló que la medida tiene el objetivo de poner orden, transparencia y evitar cualquier mal uso en el Sistema de Cuenta Única, en donde el gobierno lo hace todo a través de la cuenta de la Tesorería.
“Se está haciendo una revisión para reordenar este proceso en línea con la política del gobierno actual encaminada a la anticorrupción. Ante un desorden administrativo, se podría ir el dinero”, declaró para el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
También rechazó que se trate de una ruptura entre el Gobierno Federal y la banca comercial.
Según el Acuerdo Modificatorio, se ordena a las dependencias y entidades federales cancelar a más tardar el 31 de marzo de 2023 todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación, previo a la entrada en vigor de este acuerdo.
Se establece que las dependencias y entidades ahora deberán presentar a la Tesorería la solicitud de autorización para la apertura de la cuenta bancaria, misma que deberá cumplir con ciertos requisitos.
Una vez que la secretaría de Estado o entidad federal lleve a cabo la apertura de la cuenta autorizada, deberá remitir a la Tesofe en un plazo determinado, la solicitud de inscripción en el Registro de Cuentas y enviar de manera electrónica información de las especificaciones técnicas y operativas de la nueva cuenta como fecha de apertura, nombre, número Clabe interbancaria, tasa de interés pactada, Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y nombre de la dependencia.
Imagen: Cuartoscuro