Las remesas enviadas a México desde el extranjero alcanzaron un nuevo récord en los primeros nueve meses de 2023, con un total de 47 mil 094 millones de dólares, un aumento interanual del 9.5%, informó el Banco de México (Banxico).
Este monto supera en más de 4 mil millones de dólares los 42 mil 978 millones de dólares recibidos en el mismo periodo de 2022, cuando también se reportó una cifra histórica.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la Covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos.
En 2022, México recibió un récord de 58 mil 497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
Cabe señalar que la remesa promedio individual entre enero y septiembre fue de 394 dólares, superior en 1.1% a los 390 dólares del mismo periodo de 2022.
El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 8.4% interanual al pasar de 110 mil 44 millones a un total de 119 mil 38 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.
Tan sólo en septiembre, México captó 5 mil 613 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 5.4% y una alza interanual del 11.4%.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes califica como héroes, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, sólo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.