facebook comscore
México, referente latinoamericano del gaming

México, referente latinoamericano del gaming

Tendencias miércoles 13 de septiembre de 2023 -

Ya es una realidad. México se establece como punto de referencia en el mundo del gaming o juego online para América Latina, uno de los mercados emergentes de los últimos años. Según datos de Statista, la industria del juego mexicana facturó unos $2,230 millones de USD en 2018, una cifra que se espera que alcance los $3,590 millones para finales de 2023.

México es el mayor mercado de la región, seguido por Brasil y Argentina, gracias a una excelsa base de jugadores o gamers: más del 60% de la población mexicana juega de manera habitual en internet.

La situación geográfica del país, que conecta con el segundo mayor mercado del mundo, Estados Unidos (solo superado por China), junto con esa base de gamers mexicanos, ha hecho que México marque tendencia y se convierta en lugar de peregrinaje para aficionados, profesionales y promotores del gaming.

Entre el 25 y el 27 de agosto, se celebró en Expo Santa Fe de Ciudad de México el GAMERGY 2023, uno de los eventos de gaming más importantes del mundo. Unos días antes, auspiciado por la tienda departamental Liverpool, tuvo lugar el Gaming Fest México en el World Trade Center de CDMX. Y, apenas unas semanas atrás, la plataforma de contenido y eventos de gaming Gamers Unite organizó el OXXO Battle of Champions, que contó con algunos de los streamers de habla hispana más populares, como Rivers GG o El Mariana.

Pero, entre todos los eventos (y más que vendrán en los próximos meses), destaca el GAMERGY 2023. Una cita que ya era un referente debido a las ediciones españolas y que, en su segunda edición en México, ha conseguido reunir a más de 75.000 asistentes.

De los diferentes actos que se celebraron, destaca la final presencial de la LLA Clausura 2023, la Liga Latinoamericana de League of Legends que celebraba 10 años de competencias y de donde sale el representante de la región en las Worlds 2023, las finales mundiales. Esta final de la LLA fue seguida online por más de 2.2 millones de espectadores.

Estas cifras dan una idea del alcance de la industria del gaming en México. El juego online se convirtió no solo en una alternativa de ocio que ya compite cara a cara con entretenimientos tradicionales como el cine o la televisión, sino que supone una excelente oportunidad de desarrollo económico y social.

Juego online como opción de ocio

La celebración de GAMERGY México se produjo el fin de semana anterior al Día del Gamer, que se estableció en 2008 como el 29 de agosto de cada año. Se trata de una fecha para homenajear a los amantes de los videojuegos, aunque ellos no son los únicos apasionados del juego online. De hecho, la mayoría de personas que juegan habitualmente en internet no son el tipo de gamer que asiste a eventos como GAMERGY.

El juego online apareció de manera tímida en México hace un tiempo, pero ha sido en los últimos años cuando ha tenido su eclosión.

Se desarrollaron plataformas que trasladan los juegos clásicos, como los del casino o de los arcades, al entorno digital; además de crear nuevos juegos pensados ya para internet. El gran salto en popularidad del juego online se produjo cuando se empezó a extender el uso del celular con acceso a internet.

Los juegos para web se adaptaron al formato móvil, lo que ayudó enormemente a que cada vez sea más frecuente ver cómo el casino en línea en México resulta una opción de entretenimiento habitual entre los internautas, del mismo modo que lo son otros juegos tradicionales como el ajedrez o nuevos clásicos como el popular Candy Crush.

En México, según los datos que comparte The Competitive Intelligence Unit, en la actualidad el 82% de los gamers juegan a través del smartphone (el 20.4% en consolas, 8.3% en PC y 6.4% en tabletas). El celular permite acceder con facilidad y jugar al casino en línea, a Candy Crush o a juegos de battle royale, una modalidad de videojuego muy popular, como Free Fire; en cambio, adquirir una consola o un PC gamer es bastante más costoso.

El celular ha permitido establecer el juego online como una de las principales formas de ocio en México y el mundo, y esto es algo que saben bien las empresas. No en vano, el mayor patrocinador del GAMERGY México fue Telcel.




El juego como profesión

De acuerdo con un estudio de Rebold sobre gaming en México, el valor del mercado de los videojuegos en 2020 alcanzó los $32,229 millones de pesos, lo que supuso un incremento del 4.4% respecto al año anterior.

Un año antes, en 2019, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte otorgó a los Esports o deportes electrónicos (las competencias de videojuegos) el estatus oficial de “deporte”. A partir de ahí, se disparó el número de equipos profesionales y academias de formación para los mejores gamers del país.

Pese a que el nivel de competencia de los equipos latinoamericanos todavía no alcanza al de las principales potencias (USA y Asia Pacífico), ya se empiezan a ver casos de mexicanos imponiéndose en campeonatos mundiales; por ejemplo, Leonardo ‘MkLeo’ López, que fue campeón del mundo de Super Smash Bros. Ultimate, o Sergio Ramos, que en 2017 hizo historia para los Esports en México al ganar el título del Crown Championship de Clash Royale.

Actualmente, el gaming es todavía una mina de oro poco explotada, pero, según consultores, las previsiones apuntan a que el mercado de los videojuegos en México podría crecer hasta un 30% en 5 años, y a que en un futuro próximo los Esports generen en el país más dinero que el béisbol.

Este panorama convierte a México en un mercado muy atractivo para empresas que quieran aprovechar la celebración de campeonatos o torneos para darse a conocer o promocionarse. Más inversiones, mayor desarrollo de la industria y viceversa; la bola del gaming sigue subiendo de nivel.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

A/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -