facebook
Piden rehabilitar a menores que salen de las cárceles

Piden rehabilitar a menores que salen de las cárceles

Nación miércoles 10 de julio de 2019 -

POR LUCIANO FRANCO

Alrededor de 6 mil 200 menores y adolescentes de entre nueve y 13 años, se encuentran internados o recluidos en centros de atención, por haber cometido un robo, un asalto, algún delito, armados con pistolas o armas blancas, revela el documento Factores de Riesgo y Victimización en adolescentes que cometieron delitos de alto impacto en México, en poder de ContraRéplica.

La activista presidenta del organismo civil Reinserta, Saskia Niño de Rivera, cabeza de ese estudio, lanza una pregunta a la sociedad en general, respecto a si estos menores deben recibir la amnistía incondicional que propuso días atrás la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

▶ Ello, bajo el argumento de que los centros de reclusión para estos adolescentes están llenos y, sus delitos —asegura—, no han causado realmente alguna muerte o daño irreparable para las víctimas.

“Muchos de estos menores en realidad son instrumento de bandas criminales que los usan para cometer sus delitos, a sabiendas de que, sin son detenidos saldrán muy pronto de las cárceles —que es lo que verdaderamente son esos centros de internamiento— y, por ello, en ocasiones están más seguros recluidos que en las calles”, indica Niño de Rivera en entrevista con este medio informativo.

Considera que es muy importante la reinserción social de estos adolescentes, “pero igual de trascendental es la reparación del año para las víctimas, quienes acarrean un trauma psicológico para el resto de sus vidas, como consecuencia de las acciones de esos niños y casi jóvenes.

Advirtió que “no se pueden tomar decisiones sin ver el trasfondo y las consecuencias que traerán, y esta amnistía planteada va en ese camino. Estos jóvenes no pueden salir a la calle sin ser llevados a un proceso de rehabilitación, porque entonces, más temprano que tarde, seguirán delinquiendo y cada vez en mayor escala”.

Asegura que algunos de esos pequeños, al salir de los centros de integración, “son incluso asesinados por las bandas criminales, como sentido de autoprotección, ante el riesgo de que, en su detención, pudieran ofrecer información a las autoridades que pudiera dar con el paradero de sus cabecillas”.

“¿Un menor de edad, niño o niña, de 9, 10 o 13 años, armado, que amedrenta y roba a personas en la calle, en un microbús, en una tienda de abarrotes, en cualquier sitio, que no acciona la pistola, pero logra su cometido, debe ser amnistiado y no tener consecuencias…?”.

Con una trayectoria importante en el estudio de estos fenómenos sociales y delincuenciales, la joven psicóloga sostiene que un programa de amnistía para estos adolescentes, como el que plantea el Gobierno de la República, “debe ir acompañado de un programa integral de reinserción social, porque liberarlos, así como así, es darles la oportunidad de escalar en su vida delictiva”.

El estudio entregado por la propia Saskia Niño de Rivera señala que se recolectaron los datos de 502 adolescentes cumpliendo una medida de sanción privativa de libertad por l comisión de un delito de alto impacto social en los centros de internamiento para adolescentes en 10 estados del país, Esta de México, Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Puebla y Tabasco, así como Guerrero, Veracruz, Nuevo León y Sinaloa.



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

YC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -