Redacción
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que los esfuerzos del Gobierno de México frente a la pandemia Covid-19 se concentraron en el sector salud; así respondió sobre la falta de estímulos fiscales más agresivos ante la situación. El funcionario además argumentó que las tasas de interés no son tan bajas como en economías avanzadas y que la legislación limita el uso que se le pueda dar al endeudamiento.
Durante su participación en el foro Perspectivas Crediticias 2021 en América Latina, de la calicadora Fitch Ratings, Herrera explicó que no se tenía la seguridad de cuánto tiempo iba a durar la pandemia, pero se contrataron médicos y enfermeras para atender a las personas contagiadas y se firmaron contratos para garantizar el abasto de vacunas para proteger a la población, para después recuperar la actividad económica
En otros temas, el funcionario mencionó que con el gobierno de Donald Trump se tenía una relación bilateral a veces complicada, por lo que esperan que con el de Joe Biden, se favorezcan los acuerdos y foros multilaterales como el G20. “Eso nos dará margen de maniobra para trabajar en la reforma de tributación digital”.
Reconoció la importancia de tener un país y un sistema fiscal mucho más resilientes para contar con recursos suficientes, en especial después del impacto de la pandemia Covid-19 por lo que la viabilidad de una reforma tributaria se discutirá después del próximo periodo electoral.
Herrera Gutiérrez dijo confiar que una vez pasadas las elecciones, se pueda entablar una conversación con el Congreso y con todas las partes involucradas, en un contexto en el que México vive la peor crisis económica en cien años. “Es ahí donde nos concentramos en esta agenda para el futuro”.
La directora de Notas Soberanas para América Latina de Fitch, Shelly Shetty, consideró que la economía mexicana deberá ir más allá del efecto rebote que tendrá este 2021 con un crecimiento del 4.65 por ciento, y deberá abordar no sólo la parte del cambio estructural fiscal, sino también qué tipo de país se desea.