Alemania reabre juicio contra el papa Benedicto XVI por caso de abuso sexual
Global viernes 24 de marzo de 2023 - 13:06
El Tribunal Provincial de Traunstein, Alemania, anunció hoque el proceso civil para determinar la responsabilidad del difunto papa Benedicto XVI en un caso de abusos que ocurrió cuando era arzobispo de Múnich y Frisinga comenzará el próximo 20 de junio.
El origen del proceso es una querella de un particular contra un exsacerdote condenado por abusos sexuales, contra el arzobispado y contra dos exarzobispos, Georg Ratzinger —Benedicto XVI— y el cardenal Friedrich Wetter, su sucesor en el cargo.
Desde el punto de vista del derecho penal, el juicio, para el que deberán comparecer el exsacerdote condenado, de 76 años, y un representante del arzobispado, ya no tiene relevancia, pues los posibles delitos han prescrito.
Por el contrario, se trata de determinar el grado de responsabilidad de la jerarquía eclesiástica en un caso de abusos particularmente grave y es posible que se asigne a la víctima que presentó la querella una indemnización por daños morales.
El excura identificado como “Peter H.” abusó sexualmente durante décadas de por lo menos 29 niños y, a pesar de que el Obispado de Essen tenía conocimiento de sus tendencias pedófilas, no lo suspendió, sino que lo trasladó a la archidiócesis de Múnich y Frisinga, donde fue asignado a diversas parroquias.
Ratzinger participó en la reunión en la que se decidió el traslado, pero en vida el papa emérito siempre negó haber estado al corriente del historial del sacerdote, a pesar de la existencia de pruebas que indican lo contrario.
El juicio en Traunstein debía comenzar originalmente en marzo, pero la defunción de Ratzinger complicó la situación, puesto que para mantener la unidad del proceso se hace necesario determinar quiénes son los herederos legales del papa emérito, algo que no ha sido posible hasta ahora.
El antiguo secretario de Ratzinger, Georg Gänswein, informó recientemente de que el difunto dejó parte de sus bienes materiales a cinco primos y primas, pero estos todavía no han manifestado oficialmente si aceptan dicha herencia, una suma de la que el tribunal podría en teoría ordenar el pago de una compensación a las víctimas del exsacerdote.
Esta semana, la fiscalía de Múnich anunció que ha archivado la investigación contra el difunto papa por posible complicidad de los abusos ocurridos cuando era arzobispo al no existir “sospecha suficiente” de actuación delictiva y porque, de haberse dado esta, ya habría prescrito.
Imagen: AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
2025-05-08 - 08:08
Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
2025-05-07 - 21:51
Cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
2025-05-07 - 14:37
NASA planea aterrizar en Marte en 2026 y regresar a la Luna antes que China
2025-05-07 - 13:53
Reserva Federal mantiene las tasas de interés pese a presiones de Trump
2025-05-07 - 13:45