Ambiciosas propuestas de Xóchitl Gálvez para vivienda

Columnas lunes 06 de mayo de 2024 - 01:00

Ante empresarios de la industria de la vivienda Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México dijo “cantos para los vivienderos” y es que ofreció lograr la construcción de 5 millones de viviendas, o bien acciones de vivienda en su sexenio y el retorno de los subsidios a las personas de menores ingresos para combatir la crisis de vivienda social que hay en México.


Además hizo otras importantes propuestas como generar tecnologías decaptación y reciclamiento de agua pluvial por ejemplo, para que haya la suficiente y medios de transporte que agilicen la movilidad para sustituir la edificación de estacionamientos y con ello reducir los costos de la vivienda, pues son factores que la encarecen y hacen emigrar a los capitalinos.


Gálvez se comprometió a regresar los subsidios de una manera “estudiada, ética y transparente para que haya vivienda”; además ofreció soluciones a la población informal y población de bajos ingresos como expuso Luis Alberto Moreno,presidente de Canadevi.


“Vamos a buscar soluciones para sus necesidades de vivienda recuperando los subsidios que este gobierno les quitó y se los quiero decir también a quienes no son derechohabientes de los dos grandes fondos de vivienda del Infonavit y del Fovissste…ustedes van a dejar de estar excluidos nosotros sí les vamos a dar respuesta», afirmó.


Así, fue un escenario donde las propuestas de la candidata sonaron como “música” para los oídos de los desarrolladores agrupados en la Cámara como la organización que agrupa a mayor número de empresarios del ramo esto en el «Encuentro con empresarias y empresarios de la vivienda, rumbo a un futuro habitacional y urbano sostenible».


Allí la meta para que en su sexenio se edifiquen 5 millones de viviendas, meta que pone en el aire los cómos, cuando no se han logrado sino apenas 760 mil en este sexenio, según mencionó.


Xóchitl Gálvez reiteró que en lugar de poner dinero bueno al malo como a Pemex refinación a quien se le otorgaron 2 billones de pesos en subsidios y condonación de impuestos; así se pudo dirigir un billón de pesos a la vivienda.


“Hubiéramos podido dar 4 millones de subsidios de 250 mil pesos a cada persona”, señaló.


POR CIERTO


Llama la atención que pese al apoyo que dieron a Xóchitl Gálvez, algunos empresarios tienen son escépticos en relación a la eficiencia de su voto y otros le apuestan con todo al resultado de las elecciones…


Esta semana se oficializó, después de años de anunciarlo, el cierre del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), tras 42 años de trabajo. La justificación: no duplicar programas de vivienda (que no se han realizado…)  y se nombró al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), los encargados de atender los asuntos remanentes de la cartera que administraba el fideicomiso.


PREGUNTA

Opina:

¿Cómo ves que ya se preparan otras Normas en la CDMX que encarecerán aún más el precio de la vivienda?

 

Escríbeme

twitter @MarielZuniga_

Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas

      

mariel@grupoeconcreto.com


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Línea 13.

2024-06-17 - 01:00

La justicia está por encima de los mercados?

2024-06-17 - 01:00

El extraño caso de Rayón

2024-06-17 - 01:00

Incertidumbre en la industria: ¿Qué vivienda se construirá?

2024-06-17 - 01:00

Medios parciales de Veracruz

2024-06-17 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx