Buscan incluir implantes mamarios en esquema de salud público
Ciudad martes 19 de octubre de 2021 - 18:39
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la legisladora Gabriela Quiroga, del PRD, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud proporcione tratamientos terapéuticos como implantes y tatuajes a mujeres a quienes les hayan realizado una mastectomía.
Pra ello, propuso reformar la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, a fin de que a través del Programa de Atención Integral del Cáncer de Mama se firmen convenios con instituciones públicas y organizaciones civiles.
Para la diputada local, la cirugía reconstructiva es fundamental en el tratamiento completo del cáncer de mama.
“No es un capricho estético ni un riesgo innecesario, es brindarles a las mujeres la oportunidad de que sigan adelante con sus proyectos de vida”, aseguró.
Se conoce que este tipo de enfermedades dejan huellas físicas y emocionales.
Por ello, el el "tatuaje puede ser una herramienta terapéutica", que puede devolver al cuerpo un aspecto similar al anterior a una cirugía. También puede resignificar una cicatriz, "añadiendo líneas, formas o color allí donde posiblemente se ven secuelas de una enfermedad".
Asimismo, la legisladora exhortó a las autoridades capitalinas para que devuelvan las clínicas de Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), un espacio que brindaba tratamientos gratuitos contra el cáncer de mama.
Debido a la falta de recursos cerca de 8 mil 300 mujeres resultaron afectadas, "quienes suspendieron sus tratamientos por no poder pagar los costos tan elevados".
La diputada apuntaló que las autoridades de salubridad tiene el reto de reducir la mortalidad por cáncer de mama, sobre todo en ambientes marginales y precarios con escasos recursos.
Con base en datos del Inegi, esta enfermedad provocó la muerte de 7 mil 880 mujeres durante el 2020 en México; actualmente es uno de los padecimientos que provoca la muerte de mujeres cada vez más jóvenes.
“Sabemos que el cáncer es una enfermedad silenciosa, costosa y dolorosa, y que de acuerdo con especialistas, lamentablemente se observan cada vez más tumores malignos en mujeres de 20 a 25 años de edad, y desgraciadamente para ellas el pronóstico es peor que en la edad adulta de 50 a 60 años, ya que el tejido mamario está creciendo más rápidamente y puede modificarse y tener mutaciones”, manifestó Gabriela Quiroga.
Foto Redes Sociales.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
OC/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Suprema Corte frena amparo de Uber contra impuesto del 2% en CDMX
2025-05-01 - 08:18
Éxito rotundo del Zocalito de las Infancias: Un millón de asistentes celebraron el Día del Niño en el Zócalo de la CDMX
2025-04-30 - 19:56
Nuevo caso de “pinchazo” en estación Buenavista del Metro; hombre presenta síntomas de intoxicación
2025-04-30 - 19:21
Vecinos del Multifamiliar Colombia 96 bloquean calles en CDMX por falta de luz y agua
2025-04-30 - 17:04
Horarios especiales de transporte público en CDMX por el Día del Trabajo
2025-04-30 - 16:29