CI Banco, Intercam y Vector ¿Golpe mortal?
Columnas lunes 30 de junio de 2025 - 01:00
Al margen de profundizar en el tema y sobre todo, esperar a que haya más pruebas sobre las acusaciones que la autoridad estadounidense hizo contra estás entidades financieras mexicanas, la semana pasada, la pregunta es ¿Será un golpe mortal para ellas?
Por lo pronto hay dos handicaps en contra que las tres deben sortear en los próximos días, literal su futuro pende de un hilo y se definirá pronto, por más que las autoridades mexicanas hayan dicho que hicieron una intervención gerencial "temporal", puro rollo.
Justo ese es el primer gran obstáculo y lo explico; se trata de la primera ocasión en la historia financiera del país en la que se decreta una intervención de parte de las autoridades reguladoras del sistema financiero mexicano, sin que exista de por medio un riesgo de insolvencia o de malas prácticas que pueden llevar a riesgos en el sistema financiero y en el patrimonio de sus clientes, al menos no es algo que sepamos de manera pública.
Pero lamentablemente, hay una estadística que es devastadora para las tres instituciones, independientemente de las causas por las cuáles hayan sido intervenidas. ¿Sabe usted amable lector cuántas instituciones financieras que alguna vez fueron intervenidas por las autoridades regulatorias del país regresaron a operar en las mismas circunstancias con el paso del tiempo?
Con gusto yo mismo le doy la respuesta: Ninguna
¿Y sabe usted cuántas instituciones que alguna vez fueron intervenidas por las autoridades regulatorias terminaron en la quiebra, o tuvieron que ser vendidas, desmantelada, o desaparecieron?, la respuesta es: prácticamente todas.
CI Banco, Vector e Intercam podrían ser las primeras en la historia financiera del país en salvar una intervención gerencial regulatoria, o formar parte de las tristes estadísticas
Pero justamente y nos guste o no reconocerlo, la solución no está en las manos de México, con todo y ese nacionalismo rancio y estúpido que nos quieren endilgar desde Palacio Nacional como si con eso se resolvieran los problemas, poco les falta para tomar una bandera y arrojarse del Castillo de Chapultepec.
La solución no está en nuestras manos y de eso dependerá el futuro de las tres instituciones, por el hecho de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dejó muy claro en su acusación que en un plazo de 21 días, que se cumplen el próximo 15 de julio, estos bancos y casa de bolsa no podrán realizar transferencias de recursos desde y hacia Estados Unidos, lo que les quita gran parte de su esencia del negocio ya que si bien son instituciones mexicanas que operan en el país, la integración económica entre ambas naciones las obliga sí o sí a tener cuando menos una cuenta en dólares y tener corresponsales bancarios en Estados Unidos para sus clientes.
Más allá, el golpe reputacional es demoledor, ese es el otro gran handicap en contra.
Sí logran sortear la intervención gerencial "temporal" de los reguladores, tendrán que recuperar su buen nombre, su prestigio, y eso no es de la noche a la mañana.
Vector tiene una historia de 50 años que fue hecha trizas en unos minutos; CI Banco empezó como Casa de Cambio allá en la época de los ochenta, Consultoría Internacional Casa de Cambio, se llamaba, y también un trabajo de décadas fue reducido prácticamente a cenizas en un instante,
Ni qué decir de Intercam, que de una casa de cambio en la década de los ochenta, pasó a conformar un grupo financiero.
CI Banco, Intercam y Vector, ¿Golpe mortal?, no lo sabemos, lo que sí es seguro es que la tienen muy cuesta arriba.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Alfonso Romo, Rogelio Cárdenas Sarmiento, y la decencia
2025-07-04 - 01:00
“Una vinculación más viable con América Latina y el Caribe vía CELAC no OEA”: Francisco Arias Cárdenas
2025-07-04 - 01:00
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 .
2025-07-04 - 01:00