Con canción de Chico Che, "Uy, qué miedo", AMLO contesta sobre consultas sobre políticas de energía en México
Nación miércoles 20 de julio de 2022 - 10:48
Por: Claudia Bolaños
Luego de que Estados Unidos informara sobre el inicio de un proceso para levantar un panel de solución de controversias contra México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente Andrés Manuel López Obrador contestó de manera irónica con la canción "Uy que miedo", de su paisano Chico Che.
"Vamos a terminar con esto que nos van a llamar a cuentas de contar en que consiste política energética en nuestro país. A ver si consigues a mi paisano Chico Che que dice ‘uy, qué miedo’ (...) 'Uy, qué miedo, mira cómo estoy temblando'", mencionó.
Pero aclaró que en su visita a Estados Unidos, no hubo reclamos por parte de los empresarios de aquel país, con quienes sostuvo una reunión.
En la pantalla del Salón Tesorería, en Palacio Nacional, se puso el tema, pues dijo que eso ayuda ya que las mañanera es larga
El mandatario se refirió al tema, en el que el gobierno tiene 75 días para contestar, y dijo que este mecanismo de revisión, es válido e incluso México lo ha buscado cuando se considera que se incumple con una cláusula.
"Se dio a conocer formalmente, de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética, porque supuestamente afecta el tratado que tenemos con Canadá y Estados Unidos. Es un mecanismo que está establecido en el tratado de revisión cuando un país considera que no se está cumpliendo con una de las cláusulas del tratado, se ha usado y ya incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración".
Aclaró que los empresarios estadounidenses con quienes se reunió en su último viaje a Estados Unidos, no le hicieron ningún reclamo y que no tienen ninguna inquietud.
"Se llevó acabó una reunión conjunta entre empresarios estadounidenses, y no hubo ningún reclamo, están invirtiendo en México hemos llegado a acuerdos. Y no hay ningún problema esto es lo que se conoce en el argot de la política exterior como 'lobby de empleados', de Odebrecht, o de algunos empresarios de aquí de México y hasta internet intelectualidad orgánica, conservadora, contraria al interés nacional, pero de los empresarios estadounidenses no hay ninguna inquietud", aseguró.
Y lamentó que periodistas y otras voces, celebren esta medida de Estados Unidos, y que indiquen que fue sometido por aquel país, que durante su reunión con Joe Biden, en la Casa Blanca, el pasado 12 de julio, le exigieron invertir en las fronteras, detener al narcotraficante Caro Quintero y le reprocharon el haber hecho que otros presidentes no fueran a la Cumbre de las Américas.
Dijo que sus opositores hasta fiesta querían hacer.
"Pero si ustedes ven la información, todos los del Reforma y desde luego Carmen Aristegui, la señora Dresser y el que participó en el fraude del 2006 con Calderón, que luego a Calderón lo nombró embajador en Estados Unidos, (José) Sarukhán y todo ese grupo, no ayer (martes) desde antier (miércoles) y están hablando de que ahora sí, como celebrando… que se den sanciones por nuestra política energética", lamentó.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
VL/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Del 2 de junio al 3 de julio arrancan discusiones en San Lázaro sobre la semana laboral de 40 horas
2025-05-04 - 12:52
Incendio forestal afecta área del santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán
2025-05-04 - 11:22
Capturan al alcalde de Teuchitlán por vínculos con el CJNG y Rancho Izaguirre
2025-05-04 - 08:49
El proyecto de las Universidades del Bienestar ha sido fortalecido: SEP
2025-05-04 - 08:40
México avanza el 85% de la meta en la Semana Nacional de Vacunación 2025
2025-05-04 - 08:35