Cunde la división en Banxico sobre reducción a tasas de interés

Activo viernes 24 de mayo de 2024 - 14:30

El Banco de México publicó la minuta de política monetaria de la última reunión, en la cual mantuvo sin cambios la tasa de fondeo en un nivel de 11.0%.

Al interior existen divergencias importantes entre los miembros de la Junta de Gobierno con respecto a la conducción de la política monetaria. Las opiniones son contrastantes entre dos grupos.

De acuerdo con analistas de Intercam Casa de Bolsa, tres miembros tienen más disposición a recortar en la próxima reunión, dependiendo de los datos de inflación, en tanto los dos restantes explícitamente rechazan recortes en la tasa de fondeo en las próximas reuniones.

Explica que si se consideran las recientes declaraciones de los integrantes de la Junta de Gobierno, pareciera que en el primer grupo se encuentran Omar Mejía, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, y Galia Borja.

En la minuta, se identifican los comentarios en ese orden:

– Miembro 1: “el entorno inflacionario es tal que permite contemplar recortes en la tasa de política hacia delante y que las decisiones que se tomen dependerán del panorama inflacionario”.

– Miembro 2: “será viable valorar un ajuste a la tasa en la próxima reunión si los objetivos intermedios, como lo es el pronóstico de inflación, se cumplen”.

– Miembro 3: “si la evolución de las condiciones macroeconómicas es consistente con los pronósticos actualizados de inflación, podría ser apropiado valorar el espacio para calibrar nuevamente el nivel de restricción”.

Por su parte, los miembros cuya inclinación es más hawkish, se encuentran Irene Espinosa y Jonathan Heath, destacamos sus opiniones:

– Miembro 4: “ante los riesgos que se enfrentan y la ralentización del proceso desinflacionario, se debe mantener con firmeza la restricción monetaria”.

– Miembro 5: “ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”.

Los analistas estiman que, dada las discusiones vertidas en las minutas, parece que la mayoría (3-5) de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México se pudieran inclinar por un recorte en la tasa de fondeo el próximo mes de junio.

Este escenario, también parece ser el que los mercados y analistas- en su mayoría- se han decantado. Aunque como lo mencionaron algunos miembros, está condicionado a que no se presente una nueva revisión al alza en los estimados trimestrales, y que la trayectoria sugiera la convergencia hacia el objetivo en el horizonte estimado.

Consideramos que, existen pesos y contrapesos que deberán evaluarse para realizar un recorte en la siguiente reunión, pero que Banco de México debería tener suma cautela y prudencia.

Por un lado, es una realidad que la tasa de interés real ex ante se encuentra en terreno restrictivo, inclusive en un nivel superior del que algunos miembros de la Junta de Gobierno han sugerido, lo que podría dar espacio para realizar ajustes.

México es uno de los países que mantiene las tasas reales más elevadas entre los emergentes.

Otro factor a evaluar, son los datos recientemente publicados sobre la actividad económica que parecen señalar que la desaceleración observada al final del año pasado, ha continuado en el primer trimestre del año, y que podríamos tener una demanda agregada menos fuerte en la primera mitad, lo que podría aliviar ciertas presiones inflacionarias.

Adicionalmente, al interior de la inflación general, el repunte proviene del componente no subyacente- particularmente volátil- cuya tendencia es ajena a la conducción de la política monetaria.

Sin embargo, del lado contrario existen ciertos factores a tomar en cuenta que podrían dar más espacio al órgano central para evaluar futuros recortes.


Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


FMI: Contrastes y proyecciones para México y Argentina bajo los liderazgos de Sheinbaum y Milei

2024-06-14 - 15:32

Crecen ventas 8.1% en mayo de 2024: ANTAD

2024-06-14 - 11:38

Aeropuerto de Tulum inicia con 450,925 pasajeros y proyecta 1.4 millones para 2024

2024-06-14 - 11:33

Se debilita el consumo en México, en abril y mayo

2024-06-14 - 11:26

Escala el dólar hasta los 18.591 pesos en la apertura del mercado

2024-06-14 - 11:20

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx