Descubren en la isla de Wight el mayor dinosaurio carnívoro de Europa

Entorno jueves 09 de junio de 2022 - 13:16

Los fósiles de un dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, de diez metros de largo y con cabeza de cocodrilo, probablemente el mayor depredador que haya vivido en Europa, fueron descubiertos en la isla británica de Wight, según un estudio publicado este jueves.

La paleontología debe este hallazgo a un coleccionista local, el británico Nick Chase, que se pasó la vida buscando en las playas de esta isla del sur de Inglaterra, uno de los lugares más ricos de Europa en fósiles de dinosaurios.

A partir de los pocos huesos que desenterró (sobre todo vértebras cervicales, caudales y sacras), los investigadores de la Universidad de Southampton pudieron identificar al animal, un espinosaurio bípedo, un superdepredador que vivió en el Cretácico inferior (hace entre 145 y 100 millones de años).

"Era un animal gigantesco, de más de 10 metros de longitud. A la vista de algunas de sus dimensiones, probablemente representa el mayor depredador jamás descubierto en Europa", según Chris Barker, investigador de paleontología que dirigió el estudio publicado en la revista Peer J.

Aunque hasta ahora se han desenterrado pocos huesos del individuo, “los números no mienten: es más grande que el mayor espécimen jamás encontrado en Europa”.

Este poderoso carnívoro parece ser "incluso más grande" que otro dinosaurio depredador descubierto en Portugal en 2017, confirmó Thomas Richard Holtz, paleontólogo de la universidad estadounidense de Maryland que no participó en el estudio.

- "Como las garzas" –

Sin embargo comparar tamaños sigue siendo difícil dentro de este mundo extinto, recuerda Matt Lamanna, especialista en dinosaurios del Museo Carnegie de Historia Natural (Pensilvania, Estados Unidos).

Y el mayor de los espinosáuridos "probablemente no era tan masivo" como el famoso Tyrannosaurus rex o el Giganotosaurus.

El "espionosaurio de White Rock" (llamado así por el lugar donde se encontraron sus huesos) es el nombre que los científicos esperan dar a una nueva especie, que vagaba por la zona hace unos 125 millones de años.

Se cree que es el espécimen más joven de la familia de los espinosaurios encontrados en Gran Bretaña, entre ellos el Baryonyx, uno de los protagonistas de la serie de películas "Parque Jurásico".

Esta familia es reconocible por su cabeza alargada, como la de un cocodrilo, en contraposición a los cráneos cuadrados de un T-rex. Algunas teorías relacionan esta morfología con su forma de cazar, tanto en tierra como en el agua.


Con información de AFP
Imagen: AFP

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Fintech asisten en la reducción de la huella de carbono: Alexis Nickin Gaxiola

2025-05-09 - 17:34

Histórica inversión federal: 268 mdp para modernizar los Estudios Churubusco

2025-05-09 - 11:46

Jorge Ulises Lovera García comparte su experiencia como candidato a juez familiar rumbo a las elecciones judiciales en CDMX

2025-05-09 - 11:25

Inicia la cuenta regresiva para Expo Lacdel Bajío 2025 :el epicentro de la innovación láctea

2025-05-07 - 18:46

Big Data, herramienta clave en la seguridad ciudadana: Seguritech

2025-05-07 - 18:40

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx