EEUU aplica sanciones para frenar el petróleo iraní pese a negociaciones por pacto nuclear
Global miércoles 30 de abril de 2025 - 14:50
Estados Unidos anunció el miércoles sanciones a siete empresas involucradas en la venta de petróleo iraní, aumentando la presión sobre Teherán pese a las nuevas conversaciones bilaterales sobre su programa nuclear.
Según el gobierno estadounidense, las sanciones se centran en cinco empresas comerciales —cuatro con sede en los Emiratos Árabes Unidos y una en Turquía— que vendieron productos petroquímicos de origen iraní a terceros países, junto con dos empresas dedicadas al transporte marítimo.
"Mientras Irán intente generar ingresos con petróleo y petroquímicos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apoyar sus maniobras terroristas y a sus aliados, Estados Unidos tomará medidas para exigir responsabilidades tanto a Irán como a todos sus socios involucrados en la evasión de las sanciones" vigentes, declaró el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, citado en un comunicado.
La medida se toma justo después de que Irán anunciara una cuarta ronda de diálogos con el gobierno del presidente Donald Trump el sábado en Roma.
Irán busca un alivio de las sanciones como parte de un nuevo acuerdo sobre su controvertido programa nuclear.
El amigo de Trump y enviado especial para asuntos en la región, Steve Witkoff, ha liderado las conversaciones y expresó optimismo por lograr un acuerdo, en momentos en que se señala que el mandatario estadounidense busca evitar un ataque de Israel contra los sitios nucleares iraníes.
En 2018, durante su primer mandato, Trump retiró unilateralmente a su país del acuerdo suscrito junto a otras grandes potencias, pese a que Teherán cumplió lo dispuesto.
En represalia, Irán aumentó significativamente sus reservas de materiales radioactivos enriquecidos y enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% fijado por ese pacto y acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
Con Información por AFP
Foto por AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
2025-05-01 - 20:50
Musk admite que la DOGE no alcanzó sus objetivos iniciales
2025-05-01 - 15:30
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
2025-05-01 - 13:46
Más de mil migrantes detenidos en un operativo sin precedentes en Florida
2025-05-01 - 13:24
Primer cese a la vista de un alto cargo del equipo de Trump
2025-05-01 - 13:12