España, Irlanda y Noruega reconocen a Palestina como Estado en un gesto simbólico: BBC

Global jueves 23 de mayo de 2024 - 23:53

En recientes días, España, Irlanda y Noruega expresaron su intención de reconocer la existencia a Palestina como Estado. Aunque esto rompe con la perspectiva de las potencias occidentales de considerar, este proceso solo se alcanzará a través de negociaciones con Israel, expertos en diplomacia aseguran, esto tendrá un impacto inmediato limitado.

James Landale, corresponsal diplomático de la BBC, señala, esto raya en un gesto simbólico. Considera, debería abrir un camino para establecer relaciones diplomáticas, pero por el momento, el reconocimiento ha sido una medida para influir en la dirección del conflicto entre Palestina e Israel. En términos generales, reconocer un Estado significa declarar que un territorio cumple con las condiciones de Estado, establecidas por el derecho internacional.

"Las declaraciones de los líderes de Irlanda y España se centraron en la necesidad de paz en Gaza y no en la importancia de una solución de dos estados", señala el periodista Mpoke Bigg para argumentar, el reconocimiento por parte de estos países son insuficientes para hacer de Palestina un Estado propio. Ya que ni siquiera prevén instalar embajadas o consulados, lo cual significaría un cambio inmediato, respecto al posicionamiento diplomático de Palestina.

De acuerdo con las autoridades palestinas, más de 142 de los 193 países miembros de las Naciones Unidas, los reconocen como Estado. En gran medida, este reconocimiento viene de países de Oriente Medio, África y Asia. Por lo cual, el reconocimiento de potencias europeas aparenta ser influyente en el reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Sin embargo, ha sido un proceso lento y progresivo que se remonta a la primera intifada o levantamiento palestino. Cuando en 1988, el líder palestino Yasser Arafat, proclamó un Estado independiente con Jerusalén cual capital.

Desde entonces se han dado diversas oleadas de reconocimiento de Palestina como Estado. En un primer momento, en 1988, India, Turquía, la mayor parte de África, respaldaron la proclamación de Palestina. Posteriormente, en 2010, en respuesta a la decisión de Israel de poner fin a la prohibición temporal de la construcción de asentamientos en Cisjordania, diversas naciones de América, reconocieron a Palestina como Estado, entre ellas, Argentina, Brasil y Chile. Junto con ello, los palestinos emprendieron una campaña para adherirse a la ONU.

A finales de 2011 Palestina fue reconocido como miembro de la ONU y consiguió el estatus de observador en las Naciones Unidas. Lo cual le permite participar dentro de las sesiones de la Asamblea General pero no votar. Con ello, también se unió a la Corte de Internacional de Justicia, la cual recién solicitó la orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

De esta manera, puede argumentarse, una nueva oleada de reconocimiento responde a una intención de los países europeos de influir en la dirección del conflicto bélico. Cabe resaltar, en 2024, diversos países de Latinoamérica se unieron a esta ola. De modo que Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, reconocen a Palestina como Estado. Mientras, México y Panamá son los únicos países en la región que no respaldan esta postura.

Sin embargo, esta nueva ola, no influye significativamente para llegar a un acuerdo de consenso global sobre el reconocimiento de Palestina como Estado Independiente, ya que para países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido no reconocen a Palestina como Estado.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Biden ataca a Trump a través de los "soñadores" en 12º aniversario de DACA

2024-06-15 - 22:01

Petro solicita apoyo sueco para programas de inclusión económica en Colombia

2024-06-15 - 18:14

Petro anuncia cambios en el gabinete para fortalecer ejecución de su Gobierno

2024-06-15 - 18:13

Gustavo Petro cancela asistencia a Cumbre de Paz en Suiza

2024-06-15 - 18:12

Ministerio de Hacienda revela nuevas proyecciones económicas para Colombia hasta 2025

2024-06-15 - 18:07

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx