Estos son los anticonceptivos más utilizados en América Latina

Entorno miércoles 07 de septiembre de 2022 - 09:19

En América Latina es más común que las mujeres utilicen anticonceptivos; ello de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica The Lancet en julio de 2022. Asimismo, la popularidad y disponibilidad de los métodos anticonceptivos es distinta entre los países debido a la información existente o a la infraestructura de la salud. Pese a ello, la píldora anticonceptiva y la esterilización femenina son los métodos más utilizados para la planificación familiar en el Caribe y América Latina.

Tanto en República Dominicana y en México, el 50 por ciento de las mujeres de entre 15 a 49 años acude a la esterilización femenina. En este sentido, es más conocida como ligadura de trompas, así como la extirpación del útero o de los ovarios como método anticonceptivo.

En ese aspecto, lo anterior representó más de un tercio del uso de anticonceptivos en países de América Latina como Colombia, Venezuela y Guatemala. Mientras tanto, otros métodos anticonceptivos más utilizados por mujeres en edad reproductiva son las inyecciones y los anticonceptivos orales; según gráficos del portal de estadísticas de mercado, Statista, publicados vía Twitter.

Frente a tal situación, en países del cono sur como Brasil, Argentina y Chile, las píldoras anticonceptivas son el método más utilizado para evitar un embarazo. Por lo anterior, las cifras de The Lancet evidenciaron que la carga física de utilizar métodos anticonceptivos recae principalmente y mayormente en las mujeres.

No obstante, el estudio también informó que las cifras de hombres quienes se someten a la vasectomía como método de control de natalidad son desproporcionadas. Es decir, en México la esterilización masculina es empleada por 1.2 por ciento del uso de métodos anticonceptivos, mientras en Perú, Venezuela, Chile y Argentina representa solamente el 1 por ciento.


Con información de NotiPress
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Fintech asisten en la reducción de la huella de carbono: Alexis Nickin Gaxiola

2025-05-09 - 17:34

Histórica inversión federal: 268 mdp para modernizar los Estudios Churubusco

2025-05-09 - 11:46

Jorge Ulises Lovera García comparte su experiencia como candidato a juez familiar rumbo a las elecciones judiciales en CDMX

2025-05-09 - 11:25

Inicia la cuenta regresiva para Expo Lacdel Bajío 2025 :el epicentro de la innovación láctea

2025-05-07 - 18:46

Big Data, herramienta clave en la seguridad ciudadana: Seguritech

2025-05-07 - 18:40

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx