FMI pronostica crecimiento para el 2024

Activo jueves 02 de noviembre de 2023 - 13:04

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}El Fondo Monetario Internacional (FMI), publicó el {i} style="color: black;text-decoration: none;"{/i}pronóstico del crecimiento económico en América Latina y el Caribe para 2024{/t}. El país con el mayor crecimiento para el próximo año es Guyana con el 26.6 por ciento.{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Después de la pandemia, las economías de la región experimentaron una recuperación más vigorosa de lo esperado, señaló el FMI. Sin embargo, este crecimiento experimentará una desaceleración conforme las políticas más restrictivas para combatir la inflación surten efecto.{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}La economía mexicana pasó de tener una proyección de 3.2 para 2023 a 2.1% para 2024. Por su parte, la brasileña también tuvo una contracción, al pasar de 3.1 al 1.5 para 2024. Otros pronósticos de crecimiento para el próximo año son: {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Las Bahamas: 1.8% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Chile: 1.6% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Colombia: 2.0% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Ecuador: 1.8%{/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}El Salvador: 1.9% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Haití: 1.4%{/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Honduras: 3.2{/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Guatemala: 3.5% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Guyana: 26.6% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Antigua y Barbuda: 5.4% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Panamá: 4.0% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Perú: 2.7% {/t} {i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;"{/i}Venezuela: 4.5%{/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Según explicó el FMI, América Latina y Caribe estableció un oportuno y rápido endurecimiento monetario en 2021. Sumado a ello, hubo un repliegue de la mayor parte del estímulo fiscal relacionado con la pandemia y revisión de las presiones de los precios externos. Todo lo anterior, ha permitido a la economía de la región tener una trayectoria descendente de la inflación. {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}Conforme las presiones de los precios empiezan a generalizarse, la inflación subyacente empezará a ceder, aunque todavía se mantiene elevada. Los sistemas bancarios también han tenido un registro favorable, al subir las tasas de interés, las cuales han sido saludables para la economía regional. Sin embargo, el crédito al sector privado ha registrado una desaceleración, en medio de condiciones de ofertas más restrictivas y una menor demanda. {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i} {/t}

{i} style="font-size:17px;font-family: Montserrat;color: black;"{/i}En promedio, América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento económico del 2.3% en 2023 y 2024, según las proyecciones del FMI. Durante el 2021, la región tuvo una mejora en su economía del 7.3% y 4.1 en el 2022.{/t}

{i} style="color: black;"{/i} {/t}

{i} style="color: black;"{/i}NotiPress{/t}

{i} style="color: black;"{/i}Imagen: Cuartoscuro{/t}

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Consumo privado en México mantiene tendencia a la baja en 2025

2025-05-15 - 14:18

Peso mexicano se deprecia tras débiles datos económicos en EEUU

2025-05-15 - 10:23

Gobierno impulsa presencia de productos mexicanos en comercios y plataformas digitales

2025-05-15 - 09:13

EE.UU. aprueba impuesto del 5% a remesas enviadas por migrantes: expertos alertan impacto negativo

2025-05-14 - 20:07

Banxico prevé nuevo recorte de 50 puntos base en su tasa de interés

2025-05-14 - 09:24

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx