Hospitales públicos serán los encargados de la rehabilitación psicosocial de poblaciones afectadas por el conflicto armado
Global sábado 05 de octubre de 2024 - 20:09
Con el objetivo de sanar las heridas sociales causadas por el conflicto armado, fortalecer los lazos comunitarios y promover una convivencia pacífica y duradera en las zonas impactadas, el Ministerio de Salud y Protección Social lanzó la “Estrategia de Rehabilitación Psicosocial Comunitaria para la Convivencia y la No Repetición".
Se trata de una iniciativa que busca fortalecer a las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) en la implementación de acciones que recuperen el tejido social, en concordancia con el punto cinco (5) del Acuerdo de Paz, firmado entre la extinta guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano.
“Se busca que las comunidades no solo puedan sanar, sino también reconstruir sus relaciones y desarrollar proyectos de vida en un entorno de paz", explicó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El alto funcionario resaltó que con esta estrategia se impactará a unas 1.440 personas, e indirectamente se beneficiará a las comunidades receptoras en los municipios priorizados. La fase inicial tuvo lugar en septiembre de 2024, y prolongará sus actividades hasta junio de 2025.
La partida presupuestal designada para los hospitales elegidos, ubicados en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), es de 3.141 millones.
Municipios y hospitales en donde se desarrollará la estrategia:
Antioquia:
· Remedios: ESE Hospital San Vicente de Paul
· Anorí: ESE Hospital San Juan de Dios de Anorí
Cauca:
· Miranda: ESE Norte 2
· El Bordo (Patía): ESE Hospital Nivel I El Bordo
La Guajira:
Fonseca: ESE Hospital San Agustín
Cesar:
Manaure Balcón del Cesar: ESE Hospital José Antonio Socarrás Sánchez
Tolima:
Planadas: Hospital Centro ESE
Guaviare:
San José del Guaviare: ESE Hospital San José del Guaviare
La estrategia busca financiar una serie de actividades puntuales, como la contratación de personal calificado, quienes diseñarán y dictarán talleres sobre manejo de conflictos, además de acciones de educación para la salud.
También se tienen proyectados ejercicios de memoria histórica y reuniones estratégicas entre excombatientes, víctimas de la violencia, organizaciones no gubernamentales (ONG) y comunidad en general, para crear proyectos de desarrollo que beneficien a las poblaciones objetivo.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Tiroteo en universidad de Carolina del Norte deja un muerto y seis heridos
2025-04-28 - 07:32
Más de 100 migrantes indocumentados detenidos en redada de club clandestino en Colorado Springs: DEA
2025-04-27 - 21:56
Pierre Poilievre: el rival conservador que podría ser primer ministro de Canadá
2025-04-27 - 21:50
Trump pone en riesgo el orden mundial tras 100 días de mandato: Guerra arancelaria, retroceso democrático y polémicas acciones
2025-04-27 - 17:26
Detienen a sujeto que robó el bolso de la secretaria de Seguridad Interior de EE.UU.
2025-04-27 - 15:48