INE se deslinda de investigar vínculos de aspirantes judiciales con el narcotráfico

Nación jueves 01 de mayo de 2025 - 08:10

El Instituto Nacional Electoral (INE) dejó claro que no le corresponde investigar posibles vínculos entre aspirantes a cargos judiciales y el narcotráfico. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, señaló que esta responsabilidad recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otras instancias competentes en materia de seguridad.

“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE...", explicó Taddei. Agregó que, en todo caso, se deben integrar expedientes para ser enviados a las instituciones correspondientes, ya que el INE no tuvo a su cargo el registro de candidaturas en esta elección judicial.

Taddei subrayó que el INE actúa conforme a la legislación vigente y que su participación inicia una vez que el Senado entrega los listados de candidatos. “Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores”, mencionó la funcionaria electoral.

Los candidatos, como parte del proceso, entregaron una carta firmada bajo protesta de decir verdad, en la que aseguran no tener antecedentes delictivos. Actualmente, deberán complementar esa declaración con documentos que respalden su manifestación de legalidad.

A pesar de ello, el INE sí tiene facultad para analizar pruebas contra candidatos, aunque no para retirar candidaturas sin una sentencia firme. Solo en casos como violencia, incumplimiento de pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión podría intervenir con consecuencias legales como anular constancias de mayoría.

El pasado miércoles, el INE recibió las primeras quejas contra once candidatos judiciales. Las acusaciones incluyen presuntos vínculos con el crimen organizado y con la iglesia “Luz del Mundo”, según informó la organización “Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral”.

“No puede haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia...”, expresó Arturo Espinosa, director del organismo denunciante. Afirmó que los comités de evaluación cometieron omisiones al revisar los perfiles, por lo que solicitó que el INE actúe cuanto antes.

La autoridad electoral deberá resolver estos casos antes del 15 de junio, fecha en que podría emitir la declaratoria de validez de la elección judicial. El consejo general del INE tiene previsto revisar los documentos y definir si procede o no alguna acción.

Consultada sobre las recientes denuncias, Guadalupe Taddei informó que el INE ya habilitó un mecanismo para recibir información relevante. Aclaró que aún no pueden considerarse denuncias formales, pero sí elementos que serán evaluados por el grupo de trabajo que ya se encuentra en funciones.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Ante líderes sindicales, Sheinbaum anuncia transición hacia jornada laboral de 40 horas

2025-05-01 - 17:12

SNTE pide a Claudia Sheinbaum incremento salarial y revisión del sistema de pensiones

2025-05-01 - 17:02

Gobierno federal analizará propuesta para devolver recursos del DNR a promoción turística: Sectur

2025-05-01 - 16:20

Sheinbaum pide investigar posibles nexos de Ernesto Zedillo y su esposa con el extinto Cártel de Colima

2025-05-01 - 16:10

Fallece estudiante del CCH Naucalpan tras desvanecerse durante evento cultural

2025-05-01 - 16:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx