Impulsan en Congreso de EEUU impuesto del 5% a remesas de migrantes indocumentados
Activo martes 13 de mayo de 2025 - 08:31
Un grupo de legisladores republicanos en Estados Unidos presentó una iniciativa que contempla aplicar un “impuesto especial de 5 por ciento” a las remesas enviadas por “inmigrantes ilegales”. Esta propuesta forma parte de una serie de medidas fiscales más amplias que también incluyen incrementos impositivos a universidades “de élite y progresistas” y la sujeción de las más grandes a la tasa del impuesto corporativo.
La iniciativa, denominada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, es promovida por el representante republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes. Entre sus objetivos está hacer permanentes los recortes de impuestos establecidos por la administración de Donald Trump en 2017, así como detener el “flujo de dinero de los contribuyentes hacia los inmigrantes ilegales y China”.
El proyecto argumenta que se eliminarán “500 mil millones de dólares en exenciones fiscales y concesiones” otorgadas bajo la administración Biden a los ricos, las grandes corporaciones y China. Con esto, la propuesta concentra sus esfuerzos en restringir apoyos fiscales dirigidos tanto a universidades de prestigio como a migrantes sin documentación legal.
Según el proyecto legislativo, las empresas encargadas del envío de remesas deberán aplicar una retención del 5 por ciento sobre el monto enviado por los “inmigrantes ilegales”, que será entregado posteriormente al Departamento del Tesoro. Esta medida se aplicará a menos que se compruebe que los recursos provienen de ciudadanos o nacionales estadounidenses verificados, utilizando proveedores autorizados de remesas.
Como parte del mismo paquete fiscal, se plantean restricciones adicionales como requerir número de Seguro Social para reclamar deducciones o créditos fiscales, y la exclusión de “inmigrantes ilegales” de beneficios como los subsidios del Obamacare y Medicare. También se introducirían tarifas adicionales a las remesas enviadas fuera del país por personas sin estatus migratorio legal.
Durante 2024, México recibió el 10 por ciento del total global de remesas, consolidándose como su principal fuente de divisas desde 2015. Solo el año pasado, estos recursos representaron el 44.4 por ciento del ingreso de divisas y equivalen al 3.4 por ciento del PIB nacional, siendo vitales para muchas economías estatales.
Además de las remesas, el proyecto impulsado por Jason Smith incluye medidas para fiscalizar a universidades de élite y organizaciones sin fines de lucro, a las que acusa de operar como grandes corporaciones. Se pretende aumentar los impuestos y limitar los privilegios fiscales de estas entidades bajo el argumento de que “ya no pueden abusar de los generosos beneficios brindados a través del código tributario”.
De acuerdo con estimaciones incluidas en el proyecto de ley, la aplicación de estas reformas podría elevar el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense entre un 3.3 y un 3.8 por ciento en el corto plazo, y entre 2.6 y 3.2 por ciento en el largo. Asimismo, se afirma que estas medidas permitirán generar hasta 6 millones de nuevos empleos para trabajadores estadounidenses.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Diputados mexicanos piden reunión con Congreso de EE. UU. por posible impuesto a remesas
2025-05-15 - 19:37
Consumo privado en México mantiene tendencia a la baja en 2025
2025-05-15 - 14:18
Peso mexicano se deprecia tras débiles datos económicos en EEUU
2025-05-15 - 10:23
Gobierno impulsa presencia de productos mexicanos en comercios y plataformas digitales
2025-05-15 - 09:13
EE.UU. aprueba impuesto del 5% a remesas enviadas por migrantes: expertos alertan impacto negativo
2025-05-14 - 20:07