La corrupción del ciudadano

Columnas viernes 03 de febrero de 2023 - 01:00



Cuando se habla de corrupción, esta se asocia a la conducta ilícita de burócratas y autoridades, sin visibilizar que ese comportamiento social se da en el sector privado, e incluso entre particulares. No aceptamos que es una acción que también incluye a quien la propicia, generalmente el ciudadano mismo. 

Esa falta ética, moral, se ha convertido en una cultura ancestral, como lo refirió el expresidente Enrique Peña Nieto, quien por cierto es señalado como propiciador de un sexenio de corruptelas, lamentablemente signo distintivo de su administración, aun que no se ha castigado a nadie, más allá de la condena popular.

Desde la época del emperador Moctezuma se instituyó este mal social, cuando pretendió sobornar, con joyas y objetos de oro, al conquistador extremeño Hernán Cortés para disuadirlo de su avance hacia Tenochtitlán. Pero solo despertó su codicia y lo convirtió en el primer corrupto en las Américas. El propio gobernante azteca pagó con su vida ese fallido soborno, al ser apedreado por su propio pueblo.

Falaz o cínicamente nos hemos hecho a la idea de que esa es parte de nuestra idiosincrasia, que así somos los mexicanos y nos acostumbramos al soborno, a la propina soterrada, a ofrecer para “el chesco” a cambio de recibir una atención especial o brincarnos los turnos; lamentablemente ese es nuestro parámetro de éxito, entre más transas hacemos, más chingones somos. Ese es un comportamiento casi natural en nuestra vida diaria, en los negocios, en la compra-venta entre particulares y en los trámites gubernamentales. 

Se ofrece un moche para ser favorecidos con la asignación de un contrato o se soborna al empleado de la barandilla para que apresure una gestoría, aunque la documentación esté incompleta, sea errónea o falsa. 

Cometemos una infracción a la ley o reglamentos, y somos los primeros en insinuarle al policía, al de tránsito o a un inspector que “como le hacemos para arreglarnos”, pero también somos mano para denunciarlos, exhibirlos o presumir nuestro “logro”, porque el fin justifica los medios. Hemos hecho de la corrupción un sistema de vida, aunque de dientes para fuera reprobemos la acción de los extorsionadores.

 Con la corrupción sucede lo mismo que con el espionaje, no se investiga a quien ilegalmente interviene comunicaciones y las difunde para señalar conductas ilícitas de una persona, solo se castiga o denuesta al espiado. En los casos de extorsión se denuncia, investiga y sanciona al corrompido, nunca al corruptor, al sobornador, sea este el ciudadano o el proveedor de servicios, cuando no le favorece la decisión sobre un trámite.

Esto lo reflexiono, porque en el Índice de Percepción de la Corrupción que publica Transparencia Internacional, por tercer año consecutivo mantuvimos una calificación de 31 puntos de cien posibles, lo que nos ubica en la posición 126 de entre 180 países, junto con Bolivia, Laos y Uzbekistán; además, somos los peor calificados entre las naciones de la OCDE.

Los especialistas encuestados resaltan la corrupción gubernamental y la alta impunidad que hay por no combatirla, pero -insisto-, no se hace nada por cambiar el comportamiento social. Si hay corrupción es porque la fomentamos mediante el soborno a cualquier nivel. ¿No sería bueno hacer una introspección y procurar un cambio en nuestra conducta diaria? En nosotros está esa posibilidad de transformación.

Si nos sirve de algo -aunque, mal de mucho consuelo de tontos-, fue removido y jubilado el ex director de la DEA en México, Nicholas Palmeri, desde marzo de 2022, pero se supo recién por una investigación periodística de reporteros americanos, por aparentes beneficios que obtuvo el zar antidrogas por sus relaciones con abogados de narcotraficantes.

Lo mismo sucede, el gobierno demócrata corrió al funcionario, pero no investigó ni sancionó a los asesores jurídicos de los mafiosos. Cambiemos nosotros.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Justicia bajo presión

2025-05-16 - 01:00

En el Día del Maestro

2025-05-16 - 01:00

Golpe contra Veracruz

2025-05-16 - 01:00

“Plan de Partición británico determina que Jammu y Cachemira es de Pakistán”: Shozab Abbas

2025-05-16 - 01:00

Ricardo Escotto brilla en la Serie Indy NXY

2025-05-16 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx