Marcelo Ebrard rechaza impuesto a remesas desde EU: “Es injusto y afecta a los más pobres”

Activo jueves 22 de mayo de 2025 - 17:43


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como negativa la reducción del impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, al advertir que el objetivo del gobierno mexicano es eliminar completamente ese cobro, al considerarlo injusto y perjudicial para los migrantes.

Durante su participación en el foro de negocios México-Italia, Ebrard señaló que la reciente disminución del impuesto de 5% a 3.5% —aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos— no representa una victoria, ya que la meta es lograr que las remesas estén completamente libres de cargas fiscales. “Eso no es una buena noticia. La verdadera batalla sigue pendiente en el Senado estadounidense”, advirtió.

El funcionario federal enfatizó que dicho impuesto representa una forma de doble tributación que recae principalmente en los sectores más vulnerables: los migrantes mexicanos que ya pagan impuestos en el país del norte. Además, alertó sobre el riesgo de que esta medida siente un precedente para otras naciones, lo que podría detonar acciones recíprocas que afecten a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

Por la mañana, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, había declarado que la reducción del impuesto era un avance positivo, al formar parte de un paquete fiscal más amplio impulsado por legisladores estadounidenses. No obstante, Ebrard matizó ese optimismo al destacar que la postura del gobierno mexicano sigue siendo de firme oposición.

El secretario de Economía aclaró que en su próxima visita a Washington no abordará directamente el tema de las remesas, ya que esa responsabilidad recae en la Secretaría de Hacienda, la cual mantiene comunicación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En su agenda en la capital estadounidense, Ebrard discutirá asuntos relacionados con el comercio bilateral, como las tarifas impuestas al acero y aluminio, la regulación del fentanilo y el tema migratorio.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Inflación sube inesperadamente en la primera quincena de mayo

2025-05-22 - 14:12

México rompe récord en Inversión Extranjera Directa durante primer trimestre de 2025: Ebrard

2025-05-22 - 13:56

Gobierno Federal alineará Polos de Desarrollo Económico al Plan México

2025-05-22 - 12:43

Peso retrocede frente al dólar ante inquietudes por reforma fiscal en EEUU

2025-05-22 - 09:01

Sube el precio del dólar: se vende en 19.33 pesos ante corrección del mercado

2025-05-21 - 11:37

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx