Más de 1800 migrantes desaparecidos: una crisis que persiste en México

Nación miércoles 30 de agosto de 2023 - 12:05




En medio de una crítica situación que abarca a más de 110 mil personas desaparecidas en México, diversas organizaciones civiles alzaron sus voces en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para denunciar una crisis alarmante: más de mil 800 migrantes están desaparecidos en el país.

Las entidades Fundación para la Justicia, el Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro) declararon que México se ha convertido en un lugar donde "desaparece a personas migrantes".

Con base en los datos recopilados hasta el 24 de agosto de 2023 por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), estas organizaciones alertaron que un total de mil 801 personas extranjeras, provenientes de 55 nacionalidades distintas, han sido víctimas de desapariciones en México. Sin embargo, subrayaron que estas cifras están muy lejos de reflejar la verdadera magnitud del problema.

El país superó la histórica cifra de más de 100 mil personas desaparecidas el año pasado, un sombrío reflejo de la crisis que persiste debido a la violencia generada por el crimen organizado. 

Los activistas han advertido que esta crisis también afecta a los migrantes que atraviesan México en su camino hacia otros destinos, un grupo que vio un aumento anual del 43% en el número de "personas en situación irregular" en 2022, con un total de 444 mil 439 detectadas.

Resaltando la dimensión trágica del problema, las organizaciones resaltaron que uno de cada cuatro migrantes desaparecidos en México son menores de edad, basándose en los datos proporcionados por la Comisión Nacional de Búsqueda.

Las nacionalidades con mayor número de casos de desapariciones son Honduras (347), Guatemala (307), Colombia (169), El Salvador (147) y Nicaragua (76). En cuanto a las ubicaciones donde más se reportan desapariciones de migrantes, el estado de Tamaulipas encabeza la lista con 330 casos, seguido por Ciudad de México (219), Chiapas (117), Baja California (99) y Sonora (96).

A pesar de las cifras, las asociaciones advierten sobre un posible subregistro en la CNB. El Proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense reporta incluso un número más elevado de personas migrantes desaparecidas, con un total de 2 mil 59.

Además, las organizaciones acusan a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de clasificar erróneamente los casos como secuestros, después de que el organismo informara que entre 2011 y 2020 se registraron 70 mil migrantes víctimas de secuestro y trata.

Foto por Cuarto Oscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Violencia electoral en México registra 104 agresiones en el primer trimestre de 2025

2025-05-12 - 21:22

Suprema Corte de Justicia de la Nación establece licencias de maternidad y paternidad similares

2025-05-12 - 19:16

Marina del Pilar asegura tener la conciencia tranquila tras revocación de visa y cierra el tema

2025-05-12 - 19:12

Fuerzas Federales asestan golpe financiero al crimen organizado: más de 6 mil millones de pesos asegurados

2025-05-12 - 19:08

Luisa Alcalde critica suspensión de importación de ganado mexicano por parte de EU

2025-05-12 - 17:51

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx