Más de 3.1 millones de jóvenes capacitados por "Jóvenes Construyendo el Futuro"
Activo viernes 25 de abril de 2025 - 10:26
Durante la conferencia matutina de este viernes, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños, presentó los avances y perspectivas del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro", una iniciativa del Gobierno de México dirigida a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A través de esta estrategia, reciben capacitación práctica en centros de trabajo registrados.
De acuerdo con los datos compartidos por la STPS, desde su lanzamiento en 2019, el programa ha capacitado a más de 3.1 millones de jóvenes mexicanos. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de más de 600 mil centros de trabajo y una inversión acumulada superior a los 137 mil millones de pesos.
En su intervención, Marath Bolaños destacó: "Este programa está enfocado en atender a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, procurando su incorporación en unidades económicas (…) donde los capacitan, proporcionan conocimientos y habilidades". Asimismo, señaló que siete de cada diez egresados logran integrarse al mercado laboral al concluir su formación.
En cuanto al futuro del programa, Bolaños anunció que "en el 2025 se tiene contemplada una inversión de cerca de 24 mil millones, una meta de participación de 450 mil jóvenes". Cada beneficiario recibirá un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo y acceso a servicios médicos a través del Instituto Mexicano del Seguro Social durante su capacitación.
Una de las novedades más significativas es que "Jóvenes Construyendo el Futuro" ha sido elevado a rango constitucional. Con su incorporación al artículo 123, el acceso a la capacitación laboral queda protegido como un derecho permanente para las juventudes mexicanas, independientemente de los cambios de gobierno. En palabras de Bolaños: "Jóvenes Construyendo el Futuro se convirtió ya en un derecho constitucional".
Con el objetivo de ampliar el impacto del programa, la Secretaría del Trabajo continúa fortaleciendo la colaboración con el sector privado. A través del Servicio Nacional de Empleo, más empresas pueden sumarse como tutoras, facilitando la transición de los jóvenes hacia actividades económicas formales.
Durante la misma conferencia, se mencionaron otras acciones enfocadas al fortalecimiento del empleo formal, como ferias laborales y nuevas políticas para proteger a los trabajadores de plataformas digitales. Estas medidas forman parte del "Plan México", una estrategia integral para garantizar mejores condiciones laborales en todo el país.
"Jóvenes Construyendo el Futuro" se posiciona como una herramienta fundamental del Gobierno de México para impulsar la inclusión laboral juvenil. Su estructura legal, financiera y operativa respalda la formación profesional de los jóvenes, contribuyendo a su desarrollo y a la consolidación del empleo formal en el país.
Imagen: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Nissan Sentra Midnight Edition: la edición especial que llega para sorprender al mercado mexicano
2025-04-25 - 12:28
Fuga de capitales en México suma 41 mil 864 mdp en abril
2025-04-25 - 09:27
Inflación en México modera su ritmo en abril pese a presiones subyacentes
2025-04-24 - 13:19
Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd en México alineada al Plan Nacional
2025-04-24 - 11:33
Sheinbaum celebra reconocimiento de BM sobre mayor reducción de pobreza en México de toda AL
2025-04-24 - 10:59