Mexicanos en la élite del entretenimiento

Columnas jueves 22 de mayo de 2025 - 01:00

En medio de lo inédito de la muerte de dos funcionarios públicos de primer nivel en el Gobierno de la CDMX, donde es impostergable y urgente esclarecer lo sucedido. La vida continúa en la urbe de hierro y sus millones de habitantes no detienen su marcha. De ahí la urgencia de dar respuestas, porque las inversiones siguen, los negocios tienen que generar fuentes de empleo y el sector público debe administrar a cabalidad.

 

Y aunque la ciudadanía lo cuestione y aún estremezca la noticia, unas horas después de lo sucedido, por la noche del miércoles 20 pasado, el Auditorio Nacional se vistió de gala, literal, con sinfónica en la escalinata e invitados internacionales, para dar paso a la Premier de la más reciente película de la zaga Misión Imposible, protagonizada por Tom Cruise.

 

La fanaticada abarrotó los bordes del mayor recinto de espectáculos del país y los invitados no daban crédito al nivel de escenario, evento y organización. Por eso hoy también es de reconocerse esta actividad que da respiro, trabajo y genera derrama económica importante, el entretenimiento.

 

En este sentido, los empresarios mexicanos siguen destacando a nivel mundial, en esta ocasión Alejandro Soberón, fundador y director general de OCESA fue reconocido por Billboard con el Global Power Players 2025 como una de las personas más influyentes en el ámbito del entretenimiento en vivo a nivel mundial, destacando por su impulso de grandes shows en el país.

 

Soberón se ha caracterizado por dirigir una empresa que se ha caracterizado por traer varios de los eventos deportivos y artistas más importantes y de talla mundial a México como la Fórmula 1, la Náscar, Lady Gaga, Metálica, entre otros artistas que reconocen a nuestro país como un punto de referencia para sus giras, convirtiéndolo en el centro del entretenimiento en América Latina. 

 

Ejemplo de ello son los siete conciertos consecutivos de la artista colombiana Shakira en el Estadio GNP Seguros con más de 600 mil boletos vendidos; y una derrama económica estimada por la CANACO de más de 3 mil 247 millones de pesos. 

 

La prestigiosa revista especializada en la industria musical también reconoció a Leizer Guss, director de Festivales, y Octavio Padilla, director de OCESA Seitrack, confirmando que el talento y liderazgo mexicano en entretenimiento es un referente.

 

 

REMANENTES

 

Banorte fue galardonado en los “Technology Awards 2025”, Latinoamérica,por The Banker. El premio reconoce los avances tecnológicos en Banorte Móvil; el desarrollo de inteligencia artificial en su Centro de Contacto, y el impulso de la inclusión financiera para las personas con discapacidad visual y en el proceso de verificación biométrica.

 

Destacaron la digitalización en la apertura de los créditos automotrices, incremento en la capacidad de cobro de remesas para clientes y no clientes, así como la apertura de seguros de forma electrónica. Así como la plataforma Elina, el Centro de Contacto Banorte que consolida 25 sistemas en un solo lugar, reduciendo el tiempo promedio de atención a clientes de 10 minutos a 50 segundos. Además de la implementación de la función de voz en off en la aplicación de Banorte Móvil que permite que más clientes con discapacidad visual realicen transacciones financieras de forma independiente.

 

“Estamos muy contentos de haber obtenido este premio que otorga The Banker. Este galardón nos reconoce como una institución financiera innovadora, incluyente, enfocada en el cliente y como líder en el mercado en América Latina”, dijo Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.

 

Oportunidades universitarias

 

Y si de bancos hablamos qué tal Santander que se alía con Universia para lanzar la convocatoria internacional Santander Retail Graduate Program, una iniciativa que busca captar e impulsar el talento digital en el sector, abriendo 60 plazas dentro del banco para estudiantes en cinco países, entre ellos México.

 

Esta primera edición internacional ofrece 15 plazas para México y cerca de 60 plazas en total para que estudiantes en su último curso universitario o recién titulados con hasta dos años de experiencia, puedan desarrollar su talento durante un año en Banco Santander.

 

Los seleccionados trabajarán en la División global de Retail & Commercial Banking, donde participarán en proyectos estratégicos que impulsan la transformación del sistema operativo y de negocio en todo el Grupo. Además, recibirán formación especializada a través de un bootcamp, de tres semanas de duración, para potenciar sus competencias digitales y de negocio.Oportunidades.

 

Mujeres al mando del muelle 

 

El XV Seminario Leschaco 2025 dejó una escena potente: Susana Díaz Virgen, al frente de Hutchison Ports ICAVE, trazó desde el panel “Mujeres en la logística” una ruta que va más allá del discurso paritario. Su estrategia portuaria integra innovación, sostenibilidad y prevención de riesgos, pilares que hoy redefinen la competitividad en un sector que moviliza más del 90% del comercio mundial. 

 

En un país donde solo el 10% de los puestos operativos portuarios son ocupados por mujeres, su rol al frente de una terminal como Hutchison Ports ICAVE, ubicada en el puerto de Veracruz —responsable del 14% de la carga total nacional— no es simbólico: es técnico y transformador. El premio “Golden Vochos 2025” que recibió en la categoría de Trayectoria Destacada reconoce más que logros acumulados: confirma que los puertos del siglo 21también se construyen con liderazgo femenino y visión estructural.

 

Viaducto clave para la movilidad futura

 

La construcción del Viaducto Elevado Morones Prieto es un proyecto transformador para Monterrey, que busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en la ciudad. La ciudad enfrenta una grave crisis de movilidad, siendo la ciudad más congestionada de México según el informe de INRIX de 2022, lo que afecta su competitividad económica y la calidad de vida de los regiomontanos. 

 

La vialidad conectará puntos clave agilizando el flujo vehicular y reduciendo significativamente los tiempos de traslado. Además, está diseñado con una visión sostenible, pues incorporará medidas como barreras vegetales y muros verdes que mitigarán la contaminación y ofrecerán un espacio más accesible y seguro para los peatones. Con todo esto el proyecto representa un modelo de desarrollo urbano que puede convertirse en referente para otras ciudades de México.

 

Semarnat en foro de recicladores 

 

La perspectiva del reciclaje de plásticos en el país, como parte de la Economía Circular y el Plan México, será abordado por José Luis Samaniego, de la subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, esto en el 11 foro de Recicladores el 22 de mayo. Dicho encuentro que contará con otros expertos en el rubro, es organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco y dirigida por Raúl Mendoza, en el cual ahondará en el valor del reciclaje y la circularidad del plástico. 

 

De acuerdo con estimaciones, en México hay cerca de 400 empresas dedicadas a esta actividad la cual contempla procesos de acopio, molienda, lavado, densificado y pelletizado, asimismo, se darán a conocer los resultados del tercer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje de plásticos en México, por W4Research. A nivel Latinoamérica México registra una tasa de acopio de PET del 63 por ciento.

 

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-05-23 - 10:48

Justicia para el pueblo, con el pueblo

2025-05-23 - 01:00

Iconn tras Shell

2025-05-23 - 01:00

LA AMENAZA INFLACIONARIA

2025-05-23 - 01:00

La injusticia… pare injusticia

2025-05-23 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx