México, el país más peligroso para el periodismo sin estar en guerra: Reporteros Sin Fronteras
Nación viernes 02 de mayo de 2025 - 12:17
México continúa siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina entre los países que no se encuentran en conflicto bélico, de acuerdo con el más reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización internacional atribuye esta situación a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”.
En la edición 2024 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, México descendió al puesto 124 de un total de 180 países y territorios, una caída de tres posiciones respecto al año anterior. Desde 2019, 37 periodistas han sido asesinados en el país, según cifras de RSF, lo que reafirma el contexto de alta violencia contra periodistas.
El informe también revela que México registró la cuarta mayor caída en el indicador económico relacionado con la libertad de prensa en la región de América Latina, lo cual agrava aún más las condiciones para los medios y comunicadores.
La violencia estructural contra periodistas en México no es un fenómeno reciente. El país se ha mantenido por años entre los más letales para el ejercicio periodístico a nivel global, lo que refleja un patrón constante de agresiones, amenazas y asesinatos.
Reporteros Sin Fronteras alertó que la colusión entre autoridades y organizaciones criminales representa una “grave amenaza” para los periodistas, especialmente aquellos que investigan temas sensibles como corrupción o crimen organizado en los niveles locales.
Los comunicadores que abordan este tipo de temas enfrentan un alto riesgo de ser víctimas de intimidaciones, agresiones físicas, secuestros e incluso asesinatos. Muchos han tenido que optar por el exilio como única vía para preservar su vida.
Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), RSF denunció el uso de un discurso “violento” y “estigmatizante” en contra del gremio periodístico. Uno de los principales ejemplos señalados fue la sección semanal ‘¿Quién es quién en las mentiras de la semana?’, presentada en sus conferencias matutinas.
Aunque la actual presidenta Claudia Sheinbaum firmó en 2024 un compromiso con RSF para proteger la libertad de prensa, ha continuado una práctica similar con la sección denominada ‘Detector de mentiras’, supuestamente enfocada en desmontar información falsa mediante datos verificables.
Desde el año 2000 hasta 2024, RSF ha documentado cerca de 150 periodistas asesinados y 28 desaparecidos en México, cifras que evidencian la gravedad del entorno para el ejercicio del periodismo libre e independiente en el país.
Imagen: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Destituye IMSS a delegado en Tamaulipas detenido con arma y dinero en Ciudad Victoria
2025-05-02 - 21:32
Muere Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años
2025-05-02 - 20:45
Informa Mario Delgado inversiones históricas en Becas del Bienestar para estudiantes de Baja California Sur
2025-05-02 - 20:19
“Durango merece más, las mujeres están listas para liderar el cambio”: Gabriela Jiménez
2025-05-02 - 19:30
Avioneta se desploma en el norte de Baja California Sur; no hay víctimas fatales
2025-05-02 - 15:40