Niños en cárceles no conocen ni a los perros: reinserta

Nación miércoles 03 de julio de 2019 - 02:27

POR LUCIANO FRANCO

En las cárceles mexicanas, aparte del drama que significa de por sí para los internos estar ahí recluidos, particularmente si se trata de las poco más de 13 mil mujeres presas, existe una tragedia que corre en paralelo, ya que viven ahí 800 niños desde recién nacidos hasta los seis años, quienes naturalmente “no conocen la calle, no conocen los coches, los perros…”, denuncia el organismo ciudadano Reinserta.

La organización señala que, los niños “no son responsables de nada, pero pagan junto con sus madres los errores de éstas ante la sociedad”.

Destaca que, en las cárceles “naturalmente no hay espacios especiales para los niños, de hecho, por las noches duermen en las celdas con sus madres, bajo candados y cadenas, como ordenan los protocolos de los centros de reclusión, pero violando todos sus derechos humanos”.

La organización que encabeza Saskia Niño de Rivera, quien tiene como uno de sus pilares a su colaboradora Jimena García, señala que su tarea es lograr que al interior de los espacios carcelarios se vaya ganando terreno para los pequeños.

La directora de niñez y unidad en Reinserta, Jimena García, explica que a estos pequeños se les conoce como “niños invisibles”, y a quienes “se les han normalizado la violencia como forma de vida, están alerta todo el tiempo y han tenido estímulos muy distintos a los niños en libertad”, sostiene.

La colaboradora señala que, el 70 por ciento de las mujeres en reclusorios —poco más de 9 mil—, “no cuenta con ningún tipo de ayuda familiar o de otro tipo fuera de las prisiones, por lo que tienen que vivir con sus hijos hasta que cumplen su condena o hasta que cumplen seis años”.

Agrega que, cada jornada de encierro implica estar expuestos a un clima de violencia constante; a no recibir asistencia médica, alimentación o educación, a caerse frecuentemente de las literas que les asignan, e incluso a ser testigos de encuentros sexuales durante las visitas conyugales de sus madres, señala García.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

YC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Juez federal admite amparo de “Delta 1”, operador del CJNG, contra orden de aprehensión

2025-05-10 - 21:56

Jueza rechaza amparo para destrabar reforma de jornada laboral de 40 horas

2025-05-10 - 21:38

Guanajuato logra inversión histórica en Japón: más de 105 MDD y 513 empleos directos gracias a gira liderada por Libia Dennise

2025-05-10 - 20:14

Gobierno de Ecatepec declara alerta máxima por lluvias y refuerza limpieza de cauces en La Preciosa

2025-05-10 - 19:34

Hallan sin vida a María Dolores Patiño Moreno, activista por los derechos de los animales en Sinaloa

2025-05-10 - 18:36

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx