Nuevos tiempos para el campo mexicano

Columnas jueves 12 de diciembre de 2024 - 01:00

El nuevo gobierno de Donald Trump, que iniciará en algunas semanas más, traerá cambios a nivel mundial. Algunos países los percibirán lejanos, pero otros tendrán consecuencias inmediatas. De entrada, el presidente electo de Estados Unidos ya tiene en la mira al Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec).

 

Como es de esperarse, el republicano apoyará y protegerá a sus productores agrícolas, así como a las agroindustrias que operan dentro y fuera de su país. Para ello, contará con la asesoría de grandes representantes de la industria tecnológica.

 

Seguramente, el mandatario estadounidense buscará retomar el desarrollo científico-tecnológico para apuntalar más a su país en la producción de granos y hortalizas.

 

De entrada, Trump llegará con una buena noticia para los intereses económicos de sus productores, ya que el panel de controversia que pidió Estados Unidos contra las medidas establecidas en el decreto del Gobierno mexicano del 13 de febrero de 2023, para prohibir el maíz transgénico en la industria de la tortilla, le darían la razón a su país.

 

Esto, finalmente, fortalecerá la posición y le dará argumentos al gobierno de Trump, ante otro tipo de negociaciones comerciales del sector agroalimentario, como las exportaciones de aguacate y bovinos a su país, por mencionar algunos.

 

De este lado, queda al gobierno de México contar con buenos expertos en negociaciones comerciales que salven, lo que más se pueda, los intereses de los productores nacionales.

 

También, como lo hemos señalado en este espacio, la falta de infraestructura, de tecnología y de innovación es nuestro campo, es otra desventaja que debemos comenzar a subsanar, si queremos una agricultura más competitiva ante las nuevas condiciones globales que se avecinan.

 

• Construcción de la paz

 

Una buena noticia es que esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Acapulco, Guerrero, la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde reveló la estrategia “Construcción de Paz” en la que participarán todas las instituciones del Gobierno, así como las y los gobernadores del país.

 

Ahí, la mandataria dijo que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y llamó a las y los gobernadores del país para que atiendas de manera integral y personal el problema de la inseguridad.

 

Vale destacar también las acciones que se están emprendiendo desde el ámbito municipal, para fortalecer el tejido social y avanzar en esta cultura de la paz. 

 

Recientemente le contaba lo que se está haciendo en Actopan, Hidalgo, donde la alcaldesa Imelda Cuéllar Cano puso en marcha el programa “Actopan Teje Bienestar”, mediante el cual se busca fortalecer el tejido y la cohesión social, fomentar la convivencia, la cooperación y la solidaridad, además de promover una mejor ciudadanía entre sus habitantes.

 

LUIS P. CUANALO ARAUJO 

 

Especialistas del sector agropecuario

 

Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C

 

luiscuanalo@icloud.com

Instagram: @luiscuanalo

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Justicia bajo presión

2025-05-16 - 01:00

En el Día del Maestro

2025-05-16 - 01:00

Golpe contra Veracruz

2025-05-16 - 01:00

“Plan de Partición británico determina que Jammu y Cachemira es de Pakistán”: Shozab Abbas

2025-05-16 - 01:00

Ricardo Escotto brilla en la Serie Indy NXY

2025-05-16 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx