Origen del Día del Niño en México

Entorno miércoles 30 de abril de 2025 - 10:36

Cada 30 de abril, en México se lleva a cabo la celebración del Día del Niño, una jornada en la que escuelas, familias y comunidades se unen para reconocer la importancia de la infancia y promover sus derechos. Esta fecha, llena de actividades recreativas y momentos de convivencia, tiene un trasfondo histórico vinculado con los esfuerzos internacionales por proteger a la niñez.

La conmemoración tiene sus raíces en 1924, año en que se realizó en Ginebra, Suiza, la Primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia. Durante dicho encuentro, se hizo énfasis en la necesidad de reconocer y garantizar los derechos fundamentales de los niños, y se exhortó a los gobiernos a tomar acciones para su protección.

A nivel global, la protección de la infancia se reforzó posteriormente con la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959, y con la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Cada país, sin embargo, tiene la facultad de elegir la fecha en que desea conmemorar este día.

En el caso de México, fue en 1924 cuando el presidente Álvaro Obregón, junto con su secretario de Educación, José Vasconcelos, establecieron oficialmente el 30 de abril como la fecha para celebrar el Día del Niño. Con esta decisión, el país respondió al llamado internacional de proteger a la infancia y reafirmó su compromiso con los derechos de los menores.

Desde entonces, esta fecha se ha mantenido como una tradición en el calendario nacional. Aunque no es un día festivo oficial, se celebra ampliamente en escuelas y comunidades a través de festivales, actividades lúdicas y regalos. Sin embargo, es importante recordar que su propósito va más allá de la diversión: "Es una oportunidad para recordar que todos los niños tienen derecho a vivir en un entorno seguro, con acceso a educación, salud, amor y respeto."

El Día del Niño también invita a reflexionar sobre los retos que aún enfrenta la niñez en el país, como la pobreza, la violencia, el trabajo infantil y la desigualdad en el acceso a servicios básicos. "El Día del Niño en México, celebrado cada 30 de abril, es una tradición con raíces profundas en los esfuerzos internacionales por proteger a la infancia." Su conmemoración representa un llamado a la acción colectiva para garantizar un mejor presente y futuro a las niñas y niños de México.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Mestiza Polanco, la mejor cocina moderna latinoamericana

2025-05-01 - 15:04

Profeco alerta sobre riesgos en videojuegos para niños instalados en celulares

2025-04-30 - 13:20

Arranca en Neza programa de fomento a la lectura en escuelas públicas

2025-04-30 - 12:33

Día del Niño en Nezahualcóyotl: Iniciativa solidaria lleva sonrisas y diversión a los niños

2025-04-30 - 10:05

WhatsApp incorpora inteligencia artificial sin sacrificar la seguridad de los mensajes

2025-04-29 - 11:51

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx