Participa STPS para fortalecer derechos de trabajadores en condiciones de movilidad laboral

Nación martes 16 de noviembre de 2021 - 16:30

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con el Instituto Nacional de Migración, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Guatemala, lanzaron la campaña “Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas”.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños López, destacó que la medida permite fortalecer los derechos de los trabajadores en condiciones de movilidad laboral, al impulsar el uso de la Tarjeta de Visitante Trabajador Transfronterizo, en un esfuerzo sin precedentes de coordinación entre las diferentes instituciones participantes.

“La tarjeta de visitante trabajador fronterizo permite constatar un viraje en la política migratoria de la región, y poner en el horizonte la integración laboral de la población migrante. En el fondo, confiamos en que acciones de este tipo resultarán en una sólida política de integración de las personas en movilidad laboral, aún más, permitirá consolidar la gobernanza migratoria de los flujos regulares, ordenados y seguros de la zona”, destacó.

Lo anterior, abundó el subsecretario, porque se abre la posibilidad de que los trabajadores en movilidad laboral tengan información de primera mano de sus derechos labores, y con ellos se puede ampliar la concepción del gobierno de México de que el trabajo digno sirva para la cobertura general de los trabajadores que estén en esta condición.

La campaña “Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas” contará con una línea de atención telefónica del Centro de Atención Migratoria del Instituto Nacional de Migración, al que se podrán comunicar en el número 800 00 46 264.

De la misma manera, las personas guatemaltecas interesadas en tramitar la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo podrán solicitar información sobre derechos laborales en el país vecino marcando al 1511, línea habilitada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Guatemala. 

La campaña de información será multilingüe, contempla la difusión de videos informativos en cuatro lenguas indígenas: mam, maya, kaqchiquel, k´iche y español.

Para tramitar la Tarjeta de Visitante Fronterizo es necesario que la empresa empleadora se encuentre registrada ante el Instituto Nacional de Migración de México. Asimismo, las personas empleadoras particulares también deben registrarse a fin de garantizar el acceso de las personas trabajadoras a sus derechos (por ejemplo, en el caso del rubro de trabajo del hogar).

Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Operación Frontera Norte: México intensifica acciones contra el crimen organizado en la frontera norte

2025-05-21 - 15:08

Operativo nacional desmantela laboratorios de metanfetamina y golpea al crimen organizado en 16 estados

2025-05-21 - 14:49

León rescatado muerde al alcalde de García, Nuevo León

2025-05-21 - 14:34

Maestros de la CNTE bloquean Reforma y visitan embajadas en Polanco para exigir atención del gobierno

2025-05-21 - 14:26

Detienen a cuatro presuntos integrantes de célula criminal vinculada a "Los Chapitos"; dos son menores de edad

2025-05-21 - 14:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx