Peso podría mantenerse por debajo de las 20 unidades frente al dólar

Activo lunes 28 de abril de 2025 - 10:49

En los últimos días, el tipo de cambio peso-dólar ha mostrado un fortalecimiento significativo, alcanzando niveles de 19.50 pesos por dólar, contrario a proyecciones anteriores donde se estimaba que podría llegar a 21 pesos por billete verde. Esto ocurre en un contexto de apreciación de la moneda nacional impulsada principalmente por factores externos.

De acuerdo con información del Mercado de Futuros de Chicago (CME), durante la semana del 16 al 22 de abril, las posiciones especulativas netas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron en 202.46 millones de dólares, representando un crecimiento de 23.73%. El saldo pasó de 853.05 millones a 1,055.51 millones de dólares, reflejando mayor confianza de los inversionistas en el fortalecimiento del peso.

Analistas financieros prevén que, en el corto plazo, el tipo de cambio peso-dólar se mantendrá por debajo de los 20.0 pesos por dólar, situación atribuida al debilitamiento del dólar estadounidense. No obstante, se advierte que "cuando comience a fortalecerse la idea de que Trump no debe intervenir en la política monetaria del Fed, el peso regresará hacia la zona de los 20.50 pesos".

Adicionalmente, el comportamiento de la moneda mexicana podría verse afectado por la situación económica interna. La economía de México ya enfrenta una recesión técnica, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) ha mostrado dos trimestres consecutivos de contracción. Por ello, especialistas advierten que "tarde que temprano la moneda local tendrá que reconocer esta baja de la actividad económica".

La reciente apreciación del peso se debe principalmente a factores externos, entre ellos la debilidad del dólar estadounidense. En las últimas cuatro semanas, el índice ponderado del dólar ha mostrado una caída de 3.78%, lo cual ha favorecido a monedas emergentes como el peso mexicano.

Entre las razones que explican la caída del dólar se encuentra la postergación de los aranceles para México y Canadá, además de expectativas de moderación en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, "Donald Trump dio a conocer que había recibido una llamada por parte del presidente de China, Xi Jinping", aunque esta comunicación no fue confirmada oficialmente. Fuentes cercanas indicaron que el gobierno estadounidense analiza "eliminar algunos aranceles a las importaciones automotrices", lo que podría contribuir a un ambiente de menor tensión comercial.


Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Aumenta desempleo en México: 128 mil personas más sin trabajo en marzo de 2025

2025-04-29 - 10:31

Arranca Tianguis Turístico 2025, en su nueva modalidad, en Baja California

2025-04-29 - 10:30

Volaris reporta pérdidas por 51 millones de dólares en el primer trimestre ante incertidumbre económica y geopolítica

2025-04-28 - 15:35

Amazon se prepara para lanzar sus primeros satélites de internet

2025-04-28 - 15:13

México reporta crecimiento en exportaciones e importaciones durante marzo

2025-04-28 - 14:29

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx