Peso se mantiene estable; dólar se vende en 19.49 pesos
Activo viernes 16 de mayo de 2025 - 09:31
Durante la apertura de la jornada cambiaria, el peso mexicano mostró una ligera apreciación del 0.02%, cotizando en torno a los 19.49 pesos por dólar, con un rango que osciló entre un mínimo de 19.4355 y un máximo de 19.5277 pesos. El comportamiento del tipo de cambio refleja cautela ante factores externos e internos que influyen en los mercados financieros.
De acuerdo con los analistas, se espera que la paridad cambiaria fluctúe durante la sesión en un rango entre 19.36 y 19.56 pesos por dólar, dependiendo de la evolución de datos económicos y declaraciones de figuras políticas clave.
La moneda nacional enfrentó presiones al alza luego de que por segundo día consecutivo se dieron a conocer datos económicos poco favorables en Estados Unidos. En abril, los permisos de construcción registraron una caída mensual de 4.7%, el descenso más pronunciado desde marzo de 2024. En términos anuales, la contracción fue de 3.22%, con retrocesos en cuatro de los últimos cinco meses. Por su parte, los inicios de vivienda aumentaron 1.6%, por debajo del 3.0% esperado, tras una baja mensual de 10.1% en marzo. En comparación anual, descendieron 1.7%, marcando caídas en siete de los últimos ocho meses.
Durante el transcurso del día, se espera la publicación del índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, correspondiente a mayo, programado para las 8:00 horas, el cual podría influir en las expectativas económicas y el comportamiento del dólar frente a otras divisas.
Continúa la preocupación en los mercados internacionales sobre la política arancelaria de Estados Unidos. En una reciente reunión en Emiratos Árabes Unidos, Donald Trump comentó que en las próximas “dos a tres semanas” se comunicará a los países la tarifa que deberán pagar por exportar a EE.UU. Este anuncio reduce la probabilidad de aranceles “recíprocos” previamente propuestos —que oscilaban entre 11% y 50%— y que están suspendidos hasta el 9 de julio. Asimismo, se descartan por ahora posibles acuerdos bilaterales como el establecido anteriormente con el Reino Unido.
El reciente acuerdo preliminar entre China y Estados Unidos, que implica la suspensión de aranceles, podría favorecer un aumento en las exportaciones desde el país asiático, lo cual está generando una presión adicional en los costos logísticos. Según datos de Bloomberg, el flete marítimo de Shanghái a Los Ángeles creció 15.59% en una semana, el mayor incremento desde diciembre de 2024. De continuar esta tendencia, podría representar un riesgo adicional para la inflación en EE.UU.
Dentro de la canasta de monedas más negociadas, las divisas con mayor apreciación frente al dólar son: la rupia de Indonesia (0.46%), el dólar neozelandés (0.29%) y la corona noruega (0.27%). En contraste, las monedas más depreciadas incluyen al rublo ruso (-1.15%), el rand sudafricano (-0.48%) y el peso chileno (-0.47%). El dólar, medido por el índice ponderado, muestra un cambio marginal, retrocediendo apenas 0.01%.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Diputados mexicanos piden reunión con Congreso de EE. UU. por posible impuesto a remesas
2025-05-15 - 19:37
Consumo privado en México mantiene tendencia a la baja en 2025
2025-05-15 - 14:18
Peso mexicano se deprecia tras débiles datos económicos en EEUU
2025-05-15 - 10:23
Gobierno impulsa presencia de productos mexicanos en comercios y plataformas digitales
2025-05-15 - 09:13
EE.UU. aprueba impuesto del 5% a remesas enviadas por migrantes: expertos alertan impacto negativo
2025-05-14 - 20:07