Quadri asegura que AMLO prepara su Maximato a partir de 2024

Nación martes 12 de julio de 2022 - 17:15

El presidente Andrés Manuel López Obrador está preparando su Maximato a partir de 2024, sostuvo el diputado federal del PAN, Gabriel Quadri. 

“López Obrador prepara su Maximato a partir del 2024…”, escribió el legislador en Twitter. 

Y es que pese a que López Obrador ha reiterado que no tiene favoritos para la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, la oposición ha señalado que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández son sus “corcholatas” favoritas. 

Por ello, consideran que fuera de la ecuación se encuentran el canciller Marcelo Ebrard y el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, personaje que el mandatario no considera como su potencial sucesor. 

{i} style="font-size: 24px;"{/i}¿Qué es el Maximato? {/t}

Con Plutarco Elías Calles como protagonista, quedó instaurado el Maximato, una etapa en la historia de México que duró de 1928 a 1934, tras el magnicidio del presidente electo Álvaro Obregón. 

Calles fue presidente e México de 1924 a 1928, y pese al fin de su mandato aún pesaba su enorme influencia en la política mexicana. Por ello, en 1924 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) cuyo objetivo era terminar con el caudillismo instaurado por la Revolución Mexicana y llevar al país a una etapa democrática. 

La primera decisión del Maximato de Calles tras la muerte de Obregón, fue designar a Emilio Portes Gil como presidente, quien gobernaría hasta 1930. Ya con el PNR en funciones, convoca a elecciones el 17 de noviembre de 1929, dando como ganador a Pascual Ortiz Rubio, que al igual que Portes Gil sentía la influencia del “jefe máximo” en su gobierno.

Sin embargo, Ortiz Rubio no terminaría su mandato y renunciaría a la Presidencia de la República en 1932, debido al poder político que Plutarco Elías Calles mantenía sobre su gobierno. 

Posteriormente, llegaría al poder Abelardo L. Rodríguez para terminar los dos años de gobierno que restaban, pero en las sombras seguía estando Calles.  

Pero el 1 de diciembre de 1934, el general Lázaro Cárdenas se convirtió en presidente y con ello, el fin del Maximato. Si bien aún se mantenían algunos ideales de Calles, el mandatario logró desterrar cualquier influencia política del llamado “jefe máximo”. 

Con esto, se puso punto final a una de las etapas más inestables en la historia de México.

Imagen: Cuartoscuro 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum revela posible asistencia a la cumbre del G7 por invitación de Canadá

2025-05-28 - 11:02

“Salgan a votar”: Presidenta; Guardia Nacional será encargada de la seguridad en la jornada electoral

2025-05-28 - 10:44

Sheinbaum confía en que habrá una salida con la CNTE tras reunión con Segob hoy

2025-05-28 - 10:39

Jueza frena derribe de presas y represas para acaparamiento de agua en rancho de César Duarte

2025-05-28 - 10:32

Sheinbaum explica elección judicial, y dice desconocer si AMLO lo hará pues no mantienen comunicación

2025-05-28 - 10:29

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx