Reutilizar contraseñas: una práctica común que pone en riesgo a millones de usuarios en México

Tendencias viernes 23 de mayo de 2025 - 11:41

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- Reutilizar contraseñas: una práctica común que pone en riesgo a millones de usuarios en México

Ciudad de México, mayo de 2025 — En la era digital, donde las actividades cotidianas dependen en gran medida de aplicaciones móviles y servicios en línea, la seguridad de las cuentas personales se ha vuelto un tema de máxima prioridad. Sin embargo, una práctica tan común como peligrosa persiste entre los usuarios: reutilizar contraseñas en múltiples plataformas. Esta costumbre, lejos de simplificar la vida digital, está abriendo la puerta a un alarmante incremento en los secuestros de cuentas.

Según un estudio realizado por Appdome en 2024, el 95.5% de los mexicanos reconoce la importancia de proteger sus cuentas y credenciales de acceso. A pesar de esta conciencia, muchos usuarios siguen utilizando las mismas combinaciones de usuario y contraseña para acceder a su correo electrónico, redes sociales, apps bancarias y servicios de entretenimiento, sin saber que están facilitando el trabajo de los ciberdelincuentes.



Los llamados Account Takeovers (ATO) o secuestros de cuentas se han convertido en uno de los métodos más usados por los hackers para robar información sensible y cometer fraudes financieros. “Una sola app mal protegida puede ser la puerta de entrada para que los atacantes tomen control de otras cuentas relacionadas con el mismo usuario”, advierte Chris Roeckel, director de producto en Appdome.

Impacto en el comercio digital

El impacto de esta vulnerabilidad va más allá del usuario individual. En 2024, el comercio electrónico global alcanzó los 6 billones de dólares, y entre el 40% y el 50% de ese monto provino del comercio móvil, según datos de Shopify. Esto convierte a las aplicaciones móviles en un blanco prioritario para los delincuentes digitales.

Roeckel señala que el uso de técnicas como el phishing, la ingeniería social y el uso de bots automatizados permite a los atacantes probar combinaciones de contraseñas en distintas apps, generando pérdidas millonarias. “Las apps financieras, billeteras digitales y servicios de entrega están entre los principales objetivos. La seguridad no puede ser una opción; debe ser un estándar desde el diseño”, remarca.

El caso WhatsApp y el aumento de estafas

Un caso ilustrativo del impacto del secuestro de cuentas es el alarmante aumento en el robo de perfiles de WhatsApp en México. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia informó que solo en los dos primeros meses de 2024, los reportes por este tipo de delitos crecieron 672% respecto al mismo periodo del año anterior. Las consecuencias son graves: los atacantes suplantan a las víctimas, envían mensajes a sus contactos promoviendo inversiones falsas o solicitando dinero, logrando estafas que pueden superar los 60,000 pesos diarios.

Desafíos tecnológicos y el rol de los desarrolladores

Aunque existen múltiples herramientas de protección, muchas empresas no las aplican correctamente o las consideran demasiado complejas. La fragmentación entre soluciones genera puntos ciegos que los ciberdelincuentes saben explotar. Por ello, Appdome recomienda integrar plataformas de defensa unificadas que protejan al usuario en tiempo real, directamente desde el dispositivo móvil.

“Es necesario un cambio de enfoque. Los desarrolladores y propietarios de plataformas deben prevenir amenazas de forma proactiva. Si no protegemos a los usuarios desde la raíz, estamos condenados a seguir reaccionando tarde ante ataques cada vez más sofisticados”, concluye Roeckel.

El mensaje es claro: compartir o reutilizar contraseñas, aunque parezca práctico, puede tener consecuencias devastadoras. En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad no debe ser una opción, sino una responsabilidad compartida entre usuarios, empresas y desarrolladores.


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Fanny Lu regresa con "Una Vida Bien Vivida"

2025-05-22 - 21:41

Alejandro Sanz prepara ¿Y Ahora Qué?, su primer álbum en cuatro años

2025-05-22 - 21:40

Indy Fontaine estrena “Mejor Sin Ti”, una fusión de pop y reggae

2025-05-22 - 21:37

Rauw Alejandro deslumbra en el Barclays: el mejor showman latino, según Rolling Stone

2025-05-22 - 21:36

Récord en Bogotá: Silvestre y Juancho llenan El Campín en 24 horas y expanden su tour

2025-05-22 - 21:34

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx