Sedesa anuncia gratuidad de servicios médicos para personas foráneas

Ciudad miércoles 01 de febrero de 2023 - 11:49

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (Sedesa), extendió la gratuidad de los servicios de salud con la que actualmente cuentan los habitantes capitalinos, a favor de las personas físicas provenientes de otras entidades federativas que carezcan de seguridad social, sin importar el nivel socioeconómico.

De acuerdo a lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 23 de enero del presente año, se elimina el pago en servicios de hospitales, centros de salud, consulta, procedimientos médicos o estudios de laboratorio, con excepción de las intervenciones relacionadas con cirugías cosméticas, a todos quienes soliciten el servicio con estas características.

Las personas interesadas pueden acudir a los Centros de Salud y Hospitales de la Ciudad de México, al área de Trabajo Social. Los documentos que deben presentar en original y copia son los siguientes: comprobante de domicilio (con una vigencia no mayor a 90 días); Clave Única de Registro de Población (CURP) o Acta de Nacimiento; e identificación oficial con fotografía del titular.

Cabe mencionar que la presente resolución surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2023, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Con respecto a los servicios médicos gratuitos, la SEDESA informa que en cuatro años (2019-2022), el programa de Afiliaciones de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos ha incorporado a 583 mil 872 personas, de un total de 4 millones 526 mil 799 personas que integran el Padrón de Gratuidad en la Ciudad de México.

Cabe mencionar que 175 mil 884 personas afiliadas provienen de otras entidades de la República Mexicana, así como causahabientes y cónyuges registrados.

Con esta gratuidad, se otorgaron 2 millones 78 mil 181 consultas en servicios de primero y segundo nivel de atención, en el periodo de enero a diciembre de 2022. Asimismo, se realizaron 4 millones 105 mil 842 exámenes paraclínicos entre los que destacan: estudios de laboratorio, Rayos X, Ultrasonidos, Resonancia Magnética, Electrocardiogramas y Electroencefalogramas, entre otros.

En los hospitales de la Ciudad de México fueron atendidos 38 mil 226 pacientes en el área de urgencias médicas; de los cuales 33 mil 243 fueron del sexo femenino y 4 mil 983 del sexo masculino. En cuanto a egresos hospitalarios de personas afiliadas al Programa de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos fueron 37 mil 19 personas, atendidos en todos los hospitales de la Ciudad de México.


Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Garza nocturna de corona negra aparece en estacionamiento de Pemex en CDMX

2025-05-13 - 20:32

Sindicato del Metro respalda a Adrián Rubalcava como nuevo director del STC

2025-05-13 - 20:29

PAN CDMX propone sancionar el bullying con prisión y atención psicológica; plantean crear Registro de Acosadores Escolares

2025-05-13 - 17:22

Iztapalapa alista Jornada Nacional por la Paz con tequio en escuelas de nivel medio superior

2025-05-13 - 17:15

Rehabilitan avenidas principales de San Andrés Mixquic con inversión de más de 18 millones de pesos

2025-05-13 - 16:47

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx