Suma gobierno federal más de 90 hospitales rescatados en todo el país que estaban inconclusos

Nación miércoles 22 de mayo de 2024 - 10:41

En la presente administración, el gobierno federal ha rescatado más de 90 hospitales adicionales que estaban abandonados, inconclusos, sin equipamiento ni plantilla suficiente, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo presentó los avances en cuanto a rehabilitación de hospitales en los que no se realizaban operaciones, consultas ni estudios auxiliares de diagnóstico.

“En algunos casos se pusieron en operación gracias a la federalización, es decir, los estados pasaron a IMSS-Bienestar y eso permitió acceder a recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinaron a la conclusión de hospitales.”

Detalló que también había unidades médicas construidas para las secretarías de Salud de los estados por el Seguro Popular; fueron rescatadas y puestas en operación por parte del Seguro Social, y otros más que construye el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Al presentar un reporte de cada estado, informó que en Aguascalientes comenzó la construcción del Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo” en 2008, pero por falta de recursos fue abandonado por 13 años. “Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evidenció que el costo de la construcción había tenido un sobreprecio en los periodos de 2006 a 2010. Hubo una inversión de mil 700 millones de pesos (mdp) y se puso en operación en 2020”.

Reportó que en Baja California se construye el Hospital General de Tijuana Zona Este, que anteriormente era un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits); “hubo una inversión de 610 mdp, se está concluyendo y este año entra en operación con 60 camas”. Adicionalmente, se avanza la obra del Hospital General Regional de Ensenada, del IMSS; el Hospital Materno Infantil de Tijuana y el Materno Infantil de Mexicali.

Señaló que en 2018 comenzó la ampliación del Hospital de Santa Rosalía en Mulegé, Baja California Sur, con inversión de 183 mdp por parte del gobierno federal para concluirlo este año.

Indicó que, en Campeche, el Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen estuvo abandonado por más de 11 años y se invirtieron 233 mdp para que opere este año.

Asimismo, expuso que en 2010 en Chiapas comenzó la construcción del Hospital Básico Comunitario de Amatán. En 2019 se hizo el compromiso de concluirlo y al año siguiente fue inaugurado tras la inversión de 91 mdp. Además, el Hospital “14 de Septiembre” del IMSS, de 144 camas, se construye en Tuxtla Gutiérrez.

Informó que, en Chihuahua, se colocó en 2014 la primera piedra para la construcción de un Hospital de Especialidades con Unidad de Oncología de la Secretaría de Salud para la atención de población sin seguridad social, el cual quedó abandonado pese a que hubo un acto de inauguración en 2016 y la ASF detectó anomalías en la licitación; aquí se construye actualmente el Hospital General de Zona de Ciudad Juárez con 260 camas y una inversión de dos mil 643 mdp.

Respecto a la Ciudad de México, se refirió a la reconstrucción del Hospital General Regional de Zaragoza, que presentó daños estructurales tras los sismos de 2017. “Actualmente, esta inversión es de dos mil 433 mdp, un hospital de 190 camas que se espera su conclusión en septiembre de este año”. Otros nosocomios de la capital del país que se pusieron en operación son los de Cuajimalpa, Tláhuac, Topilejo y se trabaja en la Unidad de Atención Médica de La Pastora.

Expuso que en Coahuila se concluyó el Hospital General de Zona de Ciudad Acuña, que había empezado en 2017 y fue abandonado por dos años, “en agosto de 2020, este como muchos otros hospitales inacabados se aceleraron para poderlos operar para COVID; en octubre de 2020 celebramos ahí la 111 Asamblea General del IMSS, se inauguró y se puso en operación, con una inversión de 484 mdp”.

Reportó que en Colima se construyó un centro de salud en Zacualpan con apoyo del gobierno del estado, en beneficio de la población sin seguridad social.

Añadió que en 2015 comenzó en Durango la construcción del nuevo Hospital General de Gómez Palacio, estuvo abandonado por seis años y posteriormente el gobierno federal, con inversión de mil 46 mdp, lo echó a andar el 21 de marzo de 2021, con 120 camas.

Explicó que, en 2019 se retomó en el Estado de México la construcción del Hospital Materno Infantil de Texcoco, de 18 camas, con inversión de 71 mdp, el cual opera desde 2020. También entraron en funciones hospitales municipales y el Hospital Materno de Tecámac, así como el de Atlacomulco; y se pondrá en marcha el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General Valle de Ceylán, en Tlalnepantla.

Refirió que, en Guerrero, había hospitales básico comunitarios abandonados, sin médicos especialistas o equipo; puso como ejemplo el Hospital General de Chilapa de Álvarez, cuya obra inició en 2014, estuvo abandonado seis años y en mayo de 2022 finalmente fue inaugurado, “pero no es el único, también se concluyeron el hospital de Tecpan de Galeana, Petatlán, San Luís Acatlán, Marquelia, Olinalá y actualmente se están construyendo los hospitales de IMSS-Bienestar en Tlapa y el hospital del Issste en Acapulco”.

Respecto a Guanajuato, informó que en la capital había un hospital inaugurado en 1979 y que en años recientes presentó problemas de saturación y riesgos de protección civil; para la sustitución, a finales de 2022 comenzó la construcción del nuevo Hospital General de Zona No. 72.

En el caso de Hidalgo, dijo que en 2007 comenzó la obra del Hospital General de Zona de Pachuca del IMSS con recursos del Seguro Popular para personas sin seguridad social; pasaron 15 años sin que se concluyera, por lo que pasó al IMSS, se destinaron 958 mdp y fue puesto en operación en 2022; además, ahí se instaló en marcha la primera sala de hemodinamia en la entidad.

También en la entidad concluyeron el Hospital Materno Infantil de Pachuca y el Hospital de Metztitlán; además, se construye el Hospital de Actopan para IMSS-Bienestar.

Mencionó que, en Jalisco, el gobierno estatal con recursos del Seguro Popular inició la construcción del Hospital General de Zona de Arandas en 2013 y no fue concluido; en 2020 fue donado al IMSS para culminar el proyecto y operarlo; entró en funciones el 28 de enero de 2023.

Dijo que en Michoacán fueron puestos en marcha dos grandes hospitales que tuvieron problemas en su ejecución: el Hospital General “Dr. Miguel Silva” en Morelia y el Hospital Infantil “Eva Sámano”, que comenzó a construirse en 2012 y tras varios años de abandono fue inaugurado en noviembre de 2022; la inversión del gobierno federal fue de 664 mdp.

En dicha entidad se construyen los hospitales de Arantepacua y de Maruata para IMSS-Bienestar; además, hace dos meses el Seguro Social concluyó y puso en operación un nuevo hospital en Uruapan.

Detalló que, en Morelos, el Hospital General de Jojutla tuvo daños importantes tras el sismo de 2017 y cerró sus puertas; en 2018 iniciaron los trabajos de rehabilitación, reinició operaciones en 2020; se concluyó la obra del Hospital de Cuautla, también afectado por el sismo y se trabaja en el Albergue de Emiliano Zapata que dará atención a todas las instituciones de la zona de Cuernavaca y en el Hospital General de Jiutepec que está por concluirse.

Señaló que en Nayarit en 2014 comenzó a construirse el Hospital de la Mujer de Tepic para población sin seguridad social, pero se interrumpió la obra en 2019 porque el contratista solicitó incremento de tiempo y presupuesto; después de siete años abandonado fue puesto en operación este año con inversión adicional de 374 mdp.

Dijo que, en Oaxaca, el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño de 120 camas inició su construcción en 2009, pasaron varias administraciones estatales sin que pudiera ser concluido, hubo un proceso de pago al Issste y, en 2022 se anunció su transferencia a IMSS-Bienestar para su conclusión, a la cual se destinaron 751 mdp.

También en la entidad se puso en marcha el Hospital Rural Tlaxiaco y el Hospital Especializado de Juchitán; se trabaja en los Hospitales Integrales de Ixtlán de Juárez y de Santa María de Jalapa, así como en el Hospital General de Tuxtepec que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el caso de Puebla, apuntó que el Hospital General de Zona de San Alejandro del IMSS sufrió daños por el sismo del 2017; en ese momento se decidió comprar otro hospital privado sin terminar y abandonado por casi diez años, conocido como CIMA; resultó que no era apto para entrar en operación.

Por ello, en 2019 se tomó la decisión de demoler todo el hospital de San Alejandro e iniciar la construcción por parte de los ingenieros militares de Sedena; concluyeron la demolición en 2022, inició la construcción de la obra ese año y en septiembre se pondrá en marcha; ha significado la inversión de mil 687 mdp para este hospital de 180 camas.

A esta obra se suma la entrada en operación del Hospital de Cuautlancingo y, por parte de IMSS-Bienestar, la Unidad de Oftalmología del Hospital General de Cholula.

Por otra parte, indicó que el Hospital General de Querétaro de 136 camas para personas sin seguridad social es una obra de sustitución del antiguo Hospital General construido en 1964, fue puesto en operación en septiembre de 2020, el gobierno federal destinó dos mil 289 mdp, fundamentalmente en equipamiento.

Explicó que en Quintana Roo había varios hospitales que se debían de concluir, en particular, para personas sin seguridad social, como es el caso del Hospital Oncológico de Chetumal que comenzó a construirse en 2014, fue abandonado y en 2020 la Sedena se hizo cargo de la instalación y lo utilizó para la atención de pacientes con COVID-19; con una inversión de 600 mdp se concluyó el 2 de junio de 2023.

Adicionalmente entró en operación el Hospital Comunitario de Tulum y el Hospital de Nicolás Bravo, en tanto que se trabaja en los Hospitales Generales “Felipe Carrillo Puerto” y de Chetumal.

Detalló que en San Luis Potosí el Hospital General “Morones Prieto” de 230 camas es una obra de sustitución del antiguo hospital a la que se destinaron mil 162 mdp y que entró en operación en 2023. Además, en 2019 se inauguró el Hospital “Los Hernández” de IMSS-Bienestar.

En el caso de Sinaloa, planteó que el Hospital General de Culiacán de 120 camas comenzó a construirse en 2018 y debía terminarse en 2020, pero la obra fue abandonada; el actual gobierno federal y estatal encontró el hospital con 80 por ciento de avance, se concluyó la obra civil y atendió a pacientes con COVID-19; se han invertido mil 504 mdp. En la entidad también se inauguró el Hospital General de Mazatlán.

Señaló que en Sonora se llevó a cabo la sustitución del antiguo Hospital General de Hermosillo, inició operaciones en 2023 con inversión de dos mil 254 mdp. Además, se construye el Hospital de Vícam Switch y el de Navojoa, del IMSS.

Expuso que en Tlaxcala el hospital “Anselmo Cervantes” pasó a ser parte de IMSS-Bienestar; comenzó a construirse en 2018, la obra tuvo avance, pero no estaba concluida, por lo que se completó el equipamiento faltante, fue rescatado y puesto en operación 2023; se destinaron 809 mdp para este hospital de 90 camas, además de contar con la primera sala de hemodinamia en el estado.

Dijo que, en Tamaulipas, el Hospital Civil de Ciudad Madero comenzó a construirse en 2015; tras ocho años de abandono se concluyó la obra de reforzamiento de la estructura y de áreas como hospitalización; también se trabaja en el Hospital de Matamoros de IMSS-Bienestar y en el Centro Oncológico de Ciudad Victoria que atenderá a personas sin seguridad social.

Declaró que, en Veracruz, el emblemático Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos inició su construcción en 2014, en el cambio de administración se entregó sin avances, fue abandonado por seis años y catalogado como daño patrimonial en 2019 por pagos indebidos; pasó a IMSS-Bienestar, se habilitó para atención durante la pandemia, se realizó una primera inversión de 90 mdp y está proyectada su apertura en agosto de este año.

Además, con el gobierno estatal se construyen dos nuevos hospitales, uno en Naranjos, otro en Nautla y se puso en marcha el Hospital General de Perote.

Resaltó que, en Yucatán, el Hospital General de Zona de Ticul fue una obra mediante un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS); ante el incumplimiento en la entrega se canceló la obra en 2015; en marzo de 2020 se alcanzó un acuerdo con la empresa y tras nueve años de abandono está por concluirse la obra para ser inaugurada este año con 70 camas; la inversión es de 637 mdp.

Indicó que en Tabasco el Hospital de Cárdenas de IMSS-Bienestar inició su construcción en 2013, se destinaron 670 mdp para su conclusión y operación este año.

Detalló que, en Zacatecas el Hospital de la Mujer Fresnillo comenzó a construirse en 2016, la obra civil concluyó en 2019 pero no tenía permisos, equipo médico ni personal; el hospital abrió en 2020 para la atención a pacientes con COVID-19 y en abril de 2023 fue puesto en operación por IMSS-Bienestar; se invirtieron 283 mdp y cuenta con 80 camas.

Adicionalmente, se puso en operación el Hospital Comunitario de Sombrerete y el Hospital de Extensión en Fresnillo; en tanto, se trabaja en el Centro de Salud de Jerez de las Salinas.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


¿Cuánto empieza a operar la tarjeta Movimex?

2024-06-15 - 18:10

Edomex avanza en conectividad digital: Más del 80% de su población usa internet

2024-06-15 - 18:09

Claudia Sheinbaum inicia su primera gira como virtual presidenta junto al Secretario de la Defensa

2024-06-15 - 18:08

Gobierno del Estado de México amplía oferta educativa en Bellas Artes

2024-06-15 - 18:04

Supervisan construcción del Hospital General Atenco

2024-06-15 - 18:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx