TURISMO, ACTIVIDAD ESENCIAL
Columnas jueves 11 de febrero de 2021 - 00:35
Adriana Moreno Cordero
A un querido y generoso amigo, Fernado Macías Cué. Hasta siempre
Aún con semáforo rojo y para no afectar todavía más la economía, diversas actividades se han reincorporado para no morir y de esta manera, se empieza a vivir una nueva normalidad, a veces forzada y con la añoranza del pasado, cuando todo se podía, cuando no sabíamos lo que teníamos, hasta que lo perdimos.
El primer día de febrero, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, en un llamado desesperado, solicitó a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y al de Salud, Jorge Alcocer, que la actividad turística tuviera carácter de esencial, dado que ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19.
Ninguno se ha salvado, pero en el caso del turismo, el 2020 vivió su peor año desde la Segunda Guerra Mundial. A este llamado se sumó el Consejo Nacional Empresarial Turístico porque por lo visto, este año también será dramático para el sector que podría tardar alrededor de cuatro años para recuperarse.
Por si lo anterior no constituyera una situación crítica para el turismo en México, hay que añadir otros obstáculos que le impedirán resurgir en mayor medida. Algunos de ellos son: la prohibición de vuelos por parte de gobiernos como el de Canadá a nuestro país y el Caribe.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT) en el 2019, un promedio de 3 millones 677 mil 56 pasajeros llegaron a México a través de aerolíneas canadienses, cifra que se redujo a un millón 815 mil 147 en 2020 debido a la pandemia, lo que representó una caída de 50.64 por ciento.
En más datos duros, la Sectur dio a conocer que unos 12.8 millones de turistas de Estados Unidos y Canadá viajaron a México durante 2019; un 1.4 % más que en 2018 y gastaron 12 mil 915 millones de dólares, por eso, el golpe que el gobierno canadiense dio a México, podría acarrear consecuencias muy graves y lo más probable es que la administración que encabeza Justin Trudeau, por lo menos en el corto tiempo, no eliminará esta dura medida.
Además, la crisis de la industria aérea se encuentra sumida en una seria crisis; como muestra, está el caso de Interjet y un tema ligado es el que tanto aerolíneas nacionales como internacionales, han manifestado su negativa de aterrizar en el Aeropuerto de Santa Lucía, que aún se encuentra en construcción, por las muchas complicaciones técnicas que eso conlleva.
Los destinos de playa, son los favoritos del turismo tanto nacional como extranjero y estados como Guerrero y Quintana Roo, -por citar solo dos-, se debaten en el retorno a semáforo epidemiológico rojo y el cierre de actividades turísticas, de tal forma que los empleos en la llamada “industria sin chimeneas”, se van perdiendo en forma desesperante.
morcora@gmail.com
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Iconn tras Shell
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia
2025-05-23 - 01:00
NO ES PERFECTA, MAS´SE ACERCA A LO QUE YO SIMPLEMENTE SOÑÉ
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya
2025-05-23 - 01:00