Tierra Caliente: Michoacán
Columnas jueves 15 de julio de 2021 - 01:00
“Haiga sido como haiga sido” Calderón
Ya en la charla, le pregunté: ¿Qué hay de cierto cuando se afirma que durante las pasadas elecciones el crimen organizado asumió un rol protagónico para imponer candidatos y operar a favor o en contra de las propuestas políticas que se postularon?
Después de razonarlo un poco, el entrevistado que fue un operador político en la zona de Tierra Caliente Michoacán, respondió: “pues mira, para poder responder con datos duros a tu pregunta, hay que ver varios hechos que cualquier persona puede corroborar desde su dispositivo móvil. Te propongo que hagamos el ejercicio: métete al PREP de Michoacán (https://prepmich2021.mx/), ahora toma como dato el promedio de participación ciudadana que se obtuvo a nivel gubernatura, la cual está alrededor del 49.7% en todo el estado”.
Después de una pausa, el entrevistado vuelve a tomar la palabra y reta con toda seriedad: “¿Ya entraste al Instituto Electoral de Michoacán? Bien, ahora observa lo que sucedió en la zona conocida como Tierra Caliente. Si revisas los resultados por ayuntamiento, o por diputación local, los resultados son sencillamente imposibles, y solo se explican por la intervención de la maña. Te pongo tres ejemplos:”
“1) si tú buscas los resultados por secciones electorales en el PREP, te encontrarás con que hubo casillas en las cuales se reportaron la totalidad de los votos para un solo partido, en este caso Morena; es decir, hubo comunidades en las cuales no hubo ni un solo voto para otra opción política que no fuera ese partido. Para que me entiendas mejor, en esas casillas ni los propios representantes de casillas de los otros partidos votaron por su propio partido.”
(https://prepmich2021.mx/seccion_2668)
“2) un segundo dato concreto de la incidencia del crimen organizado en la zona de Tierra Caliente puede validarse cuando observas que, la participación ciudadana en esa zona fue superior a la participación promedio de todo el estado, incluso es históricamente mayor a la elección presidencial de 2018 y a la participación ciudadana registrada en la elección a la gubernatura de 2015. Para que me entiendas mejor, estamos hablando de que, en estas zonas urbanas, semi urbanas, pero mayoritariamente en las rurales, hubo una participación ciudadana sin precedentes, nunca antes vista; superior al 83% de la lista nominal de una casilla a otra.”
“Trataré de explicarme mejor, si lo analizas como región, como distritos locales, las diputaciones en su conjunto obtuvieron una participación similar a la gubernatura, es decir, de 49.6%. Este porcentaje es un dato congruente con lo que sucedió con la participación ciudadana en la gubernatura. Sin embargo, en el distrito local 22 (Múgica), todos, absolutamente todos los municipios que integran este distrito sumaron una participación excepcional y superior a la media: Arteaga (55.8%), Churumuco (62.4%), Gabriel Zamora (54.1%), La Huacana (71.8%), Múgica (47.2%), Nuevo Urecho (70.8%), Parácuaro (56.8%) y Tumbiscatío (58.2%), obteniendo un promedio en su conjunto del 57.2%, solo superado este porcentaje distrital por el distrito de Paracho que tuvo el 61%, y que vivió un fenómeno similar”.
(https://prepmich2021.mx/votos-candidatura)
“3) Otro dato duro que cualquiera puede validar sobre lo que ocurrió en esta elección y la intromisión de la “maña” en la zona de Tierra Caliente es comparando las preferencias electorales obtenidas por el candidato ganador a la gubernatura entre las principales zonas urbanas y esta región. Para que me entiendas mejor, el candidato ganador a la gubernatura obtuvo preferencias similares en las zonas urbanas, por ejemplo, Morelia (suroeste* 44.2%), Uruapan sur (49%), Uruapan norte (46.5%), Apatzingán (44.6%); pero estos datos se contrastan totalmente con las preferencias que obtuvo el candidato en Lázaro Cárdenas (62.2.9%) y en Múgica (69.4%). En otras palabras, Tierra Caliente es la región que determinó el rumbo de esta elección a la gubernatura, y hoy, ante todos, está claro lo que pasa y quién manda en esa región”.
(http://www.iem.org.mx/)
Antes de terminar la entrevista solté una pregunta más: ¿Pero cómo fue que operó la maña para favorecer o perjudicar a los candidatos? a lo que respondió el entrevistado: “cómo diría Cantinflas: “¡Ahí está el detalle!” Y eso amerita otra charla.”
La primavera caribeña
Querido lector, sea cual sea su visión sobre Cuba, en la isla se mueven aires de cambio que han venido ocurriendo lentamente durante los últimos años. Y algo de cierto hay cuando se afirma que, las discusiones apasionadas e ideológicas en el caribe, no han resuelto ni resolverán las carencias sin precedentes que hoy asfixian al pueblo cubano. Solidaridad y no grilla con lo que ocurre en Cuba.
Vladimir Juárez. Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
TIRADITOS
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia
2025-05-23 - 01:00