Veracruz dentro de los estados con menos corrupción en México
Nación miércoles 13 de diciembre de 2023 - 19:22
{i} style="font-size: 12.5pt;"{/i}De acuerdo con el {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}índice de Corrupción Estatal{/t}{i} style="font-size: 12.5pt;"{/i}, {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}65% de los estados fueron evaluados con niveles de corrupción media y solo 11% fueron ubicados en estándares de corrupción alta{/t}{i} style="font-size: 12.5pt;"{/i}. La entidad con peor evaluación, en relación con los 6 indicadores considerados por la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA), fue Chihuahua, con 61.8 sobre 100 puntos. Mientras, {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Veracruz se encontró entre los estados con menos corrupción en México con 45.41.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Los{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} 10 estados con menor índice de prevalencia de corrupción {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}fueron Querétaro (27.31), Tlaxcala (28.13), Nayarit (38.93), Guanajuato (40.75), Tamaulipas (41.48), Sinaloa (44.28), Yucatán (44.79), Chiapas (45.25), Veracruz (45.41) y Guerrero (46.13). Dicha puntuación se obtiene a través de indicadores de incidencia e impunidad penal y administrativa e indicadores de percepción ciudadana. Si bien, Veracruz se posicionó en la novena posición{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}, la entidad disminuyó sus cifras en carpetas de investigación iniciadas por delitos, por faltas administrativas y otras.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Dentro de los primeros indicadores evaluados en el índice son{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} el número de investigaciones iniciadas por las autoridades penales y administrativas en posibles actos de corrupción{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} a nivel local y la frecuencia con la que se inician carpetas de investigación por actos de corrupción a nivel de fiscalías. Sobre esto, Veracruz estuvo dentro del 56% de las entidades que registraron disminución en ambos indicadores. Pasando de 560 carpetas de investigación por corrupción en 2021 a 439 en 2022, correspondiente a una disminución del 21.61%.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Correspondiente con ello, el nivel de{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} incidencia administrativa que cuantifica la responsabilidad de funcionarios respecto a faltas cometidas en ejercicio de poder{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} se registraron resultados bajos. Pues en 2022 solo se iniciaron 12.19 carpetas de investigación por faltas administrativas por cada 100 mil habitantes. Lo cual significó una{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} disminución del 6.2%{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}, ya que en 2021, se realizaron mil 46 investigaciones y en 2022, solo 983.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Otro indicador incluido en el índice es el de {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}impunidad{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}, este toma en cuenta el {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}número de resoluciones que determinaron la responsabilidad de un servidor público por acto de corrupción en contraste con el número de investigaciones iniciadas. {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}El índice nacional de sanción de delitos cometidos por servidores públicos es de 1.83 por cada 100. Lo cual implica una{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} impunidad penal promedio de 98.17%,{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} cabe destacar, solo 8 estados se encuentran por debajo de dicho nivel de impunidad. En donde, Veracruz se encuentra apenas por encima de la media nacional, con 98.63% de impunidad en delitos por corrupción.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Así, uno de los indicadores más relevantes del informe es la{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} percepción ciudadana,{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} pues {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}en 21 de los 32 estados se registró {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}disminución en la sensación de corrupción{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}, equivalente al 65.5% del territorio nacional.{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} Sin embargo, gran parte de las entidades mantienen una percepción de la corrupción promedio por encima del 50% poblacional. Solo dos entidades redujeron este indicador por debajo de dicha cifra, Tamaulipas con 46.7% y Nuevo León con 49.2%.{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i} Veracruz fue uno de los estados con mayor disminución en la percepción de corrupción respecto al año anterio{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}r, pasando de 65.4% a 60.4%.{/t}
{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}Cabe destacar, estas cifras fueron presentadas el 12 de diciembre de 2023 por la {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}ONEA{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}, a través de {/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}X{/t}{i} style="font-size:12.499999999999998pt;"{/i}. Esta es la segunda edición del índice de Corrupción Estatal realizado por la organización.{/t}
Crédito: Josue Díaz (NotiPress)