Descubren en Argentina esqueleto inca
Global lunes 21 de enero de 2019 - 18:37
Los restos que fueron encontrados a finales de 2016, tras realizar rigurosos análisis se concluyó que eran de una mujer que había nacido en otra zona y su fallecimiento data del siglo XVI, el momento en que colapsa el imperio inca, que había dominado hasta entonces la zona.
Científicos argentinos, descubrieron el esqueleto de una mujer inca que contaba con una elevada posición social en una fortaleza prehispánica en el pueblo de Tilcara, situado en la provincia de Jujuy, en el noroeste del país, informó hoy el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Los investigadores determinaron que el esqueleto había sido manipulado, al faltar su tibia derecha, que podría haber sido utilizada, según creen los investigadores, ya que en el mismo pucará (fortaleza en lengua indígena) fueron hallados otros huesos convertidos en instrumentos musicales o para inhalar alucinógenos.
La manipulación de los restos humanos fue una práctica común en la zona y respondía a creencias religiosas: en la concepción andina sobre la muerte, los difuntos continuaban presentes en la vida cotidiana e incluso participaban activamente en los rituales para la toma de decisiones políticas.
Los científicos creen que, en situaciones de conflicto, el culto a los ancestros cobró nuevas fuerzas, porque se creía que los antepasados eran quienes podían brindar protección; esta explicación concuerda con el caso de la mujer inca, que falleció probablemente en plena época de la lucha contra los españoles.
“Esta mujer quizás formó parte de un grupo de élite oriundo de otra región del Tawantinsuyu (imperio inca), que pudo trasladarse y asentarse en la quebrada (de Humahuaca, un angosto valle al que pertenece Tilcara) buscando refugio ante la embestida española", añadió Otero.
Sus restos estaban colocados en posición genuflexa (de rodillas), y junto a ellos se encontraron, además del tubo de hueso empleado para consumir alucinógenos, diversidad de piezas cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, placas de metal, pigmentos, bloques de pedernal, y dos morteros con adherencias de mineral de cobre y hematita.
Del hallazgo se pudo concluir también que, por la ausencia de una estructura para contener el cadáver y la presencia de fauna cadavérica, la mujer estuvo parcial o completamente expuesta, y no fue movida desde que su cuerpo se depositó en un patio.
Con información de Agencias.
Imagen: Conicet.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
DM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
2025-05-24 - 16:11
Israel es acusado de usar civiles palestinos como escudos humanos durante ofensiva en Gaza
2025-05-24 - 15:32
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
2025-05-24 - 13:05
La adolescente australiana Joint gana su primer título WTA
2025-05-24 - 09:57
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
2025-05-24 - 09:56