¡Osetia del sur, Abjasia y Costaguana firmes con Maduro!

Columnas jueves 10 de enero de 2019 - 01:59

La filosofía, la literatura y el cine han alentado siempre una de las más bellas funciones de la sique: la invención de lugares ficticios.


Recuerdo con ternura una novela, escrita al alimón por Gene Burdick y Bill Lederer, publicada en 1958 y llevada al cine en 1963: El americano feo.


Es un libro notable que, en su momento, expuso lacinantemente las falencias de la política exterior estadounidense en el sureste asiático a fines de los años 50 y en el albor de los rugientes sesenta. Ambos autores habían sido oficiales de la Marina de su país y vieron acción durante la Segunda Guerra mundial.


Familiarizados ambos, por razones de trabajo durante la posguerra, con la región de su interés, dieron en inventarse un país que fuese un compuesto de Laos, Vietnam y Camboya. Lo llamaron Sarkhan.


El protagonista es el embajador de los EU en aquel país de embuste. Marlon Brando lo encarnó y, tal como a la distancia recuerdo la película, lo hizo estupendamente. Bueno, pues, hoy me dio por pensar en Sarkahn y en otros países de ficción política de al leer el anuncio oficial de la cancillería de Maduro: los presidentes de Abjasia y de Osetia del sur aterrizaron a última hora del miércoles en Maiquetía y asistirán el jueves 10 de enero a la juramentación de Maduro.


Me apresuro a decir que siento sumo respeto por esas dos naciones caucásicas, surgidas tras el desplome de la antigua URSS. Pero dígame si no suenan sus nombres a país de invención, como la cervantina Ínsula Barataria, la Ruritania y la Fridonia de los hermanos Marx, la Costaguana de Joseph Conrad, la Blefusco y la Brobdingnag de los Viajes de Gulliver, la Eurasia de George Orwell o el Emirato de Kehmed, frecuentemente visitado por Tintin y Milú.


No puedo redondear mi bagatela sin mencionar y encomiar y recomendar vivamente el hermoso acopio de lugares ficticios que en 1980 ordenaron Alberto Manguel y Gianni Guadalupi: Guía de lugares imaginarios.


La cancillería de la dictadura venezolana puede sacarle mucho partido a su lectura, de ahora en adelante, cada vez que necesite engordar la lista de países amigos en ocasiones como la ceremonia de usurpación de la presidencia anunciada para hoy.


Irritado por la repulsa de decenas de países del planeta, comenzando por una docena de vecinos suramericanos aunados en el Grupo de Lima, así como la Unión Europea, los EU y Canadá, Nicolás Maduro ordenó alargar la lista corta de países amigos, partidarios de la no intervención y respetuosos de la autodeterminación de los pueblos.


Así, junto a los enviados de Rusia, China, Turquía, México, Cuba y los países del ALBA, figurarán el ministro de petróleos de Belice, el enviado de Uruguay y dos “altos panas” de toda la vida: Abjasia y Osetia del sur.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Cuenta regresiva para el 1 de junio

2025-05-28 - 01:00

El desafío energético de la inteligencia artificial

2025-05-28 - 01:00

México frente a los riesgos globales

2025-05-28 - 01:00

Es urgente proteger a las y los estudiantes universitarios

2025-05-28 - 01:00

PREMIOS QUE HONRAN A HOMBRES ILUSTRES… Y MAESTRAS Y MAESTROS QUE LOS ENALTECEN

2025-05-28 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx