México frente a los riesgos globales

Columnas miércoles 28 de mayo de 2025 - 01:00

En el más reciente Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (GAR) 2025, la Organización de las Naciones Unidas advirtió que el costo real de los desastres supera los 2.3 billones de dólares. A pesar de que los daños directos alcanzan los 202 mil millones anuales, la pérdida verdadera se magnifica al incluir afectaciones a ecosistemas y estructuras sociales.

 

Jenty Kirsch-Wood, vocera de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), afirmó que los efectos de las catástrofes se han subestimado crónicamente. Expuso que el documento titulado "La resiliencia es rentable: Financiar e invertir para nuestro futuro" demuestra que los costos seguirán en ascenso conforme la crisis climática se intensifique.

 

Las proyecciones son inquietantes. Una persona nacida en 1990 tendría un 63% de posibilidades de enfrentar una inundación devastadora en su vida; para quienes nazcan en 2025, ese riesgo asciende al 86%. Las consecuencias se reflejan en pérdidas humanas, educativas y económicas.

 

El informe identifica a los países en desarrollo como los más vulnerables. En 2023, América del Norte reportó pérdidas directas de 69 mil millones de dólares, apenas el 0.23% de su PIB. En contraste, Micronesia padeció pérdidas mucho menores en valor absoluto, pero equivalentes al 46.1% de su producto interno bruto.

 

En este escenario, México ha dado pasos relevantes para contener estos impactos. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno federal ha robustecido su capacidad institucional y priorizado la reducción del riesgo como política de Estado.

 

Programas de reforestación, reubicación de comunidades en zonas de alto riesgo, y una inversión creciente en sistemas de alerta temprana muestran una visión integral del problema. La Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua han coordinado esfuerzos interinstitucionales que refuerzan la preparación ante emergencias.

 

La respuesta mexicana contrasta con otros países que, según el informe, enfrentan crisis humanitarias recurrentes y han visto sus niveles de deuda dispararse por falta de prevención. El informe menciona que casi 240 millones de personas fueron desplazadas entre 2014 y 2023 debido a fenómenos naturales.

 

El informe urge a alinear los sistemas de financiamiento globales con la resiliencia. Cada dólar invertido en prevención puede traducirse en beneficios económicos y sociales multiplicados. En México, experiencias comunitarias en estados como Chiapas y Oaxaca han evidenciado el valor de capacitar a las comunidades desde la base.

 

Kamal Kishore, representante del UNDRR, señaló que la inversión sostenida puede revertir la tendencia de pérdidas. Puso como ejemplo a comunidades ribereñas que, al recibir herramientas científicas y fondos para infraestructura, han logrado prosperar pese a las inundaciones.

 

En América Latina, las amenazas no se limitan a huracanes y sismos. Fenómenos menos visibles, como deslizamientos de tierra e inundaciones localizadas, han causado pérdidas millonarias sin que reciban atención mediática. Colombia, por ejemplo, ha perdido más de mil millones de dólares por estos eventos entre 2000 y 2023.

 

El informe también resalta el papel que el sector privado puede desempeñar al invertir en prevención. México ha iniciado colaboraciones público-privadas que buscan blindar regiones productivas mediante infraestructura verde y esquemas de aseguramiento.

 

La región requiere fortalecer sus capacidades institucionales y ampliar el acceso a financiamiento internacional. Según el informe, sólo 17 países en el mundo recibieron apoyo económico para reducir riesgos en 2023, lo que evidencia un déficit estructural.

 

La clave para enfrentar estos desafíos está en cambiar la lógica de inversión. El informe propone reorientar las prioridades globales, fomentar alianzas y colocar a la resiliencia como eje de desarrollo. México, en este sentido, ha dado ejemplo de compromiso político y técnico.

 

*Periodista | @JoseVictor_Rdz

Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-05-29 - 01:00

La Poder Judicial Federal en México es muy lento

2025-05-29 - 01:00

¿DERECHO A UN ELECTORADO COMPETENTE?

2025-05-29 - 01:00

LA REBELIÓN DE LOS COLGADOS

2025-05-29 - 01:00

CONCLUYERON LOS CONVERSATORIOS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN, Y AHORA QUÉ SIGUE?

2025-05-29 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx