AMLO acusa a OEA de impulsar iniciativa para liberar a acusados de tema Ayotzinapa
Nación viernes 19 de abril de 2024 - 10:46
Claudio Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que buscarán que la iniciativa que busca eliminar la prisión preventiva oficiosa no prospere, y acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de impulsar esta iniciativa y expresó su desconfianza en la Corte interamericana de Derechos Humanos ( CIDH), por pretender liberar a los acusados de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aseguró que esta corte “es manejada desde el gobierno de Estados Unidos”.
Ante la solicitud de la CIDH, realizada en 2023, para que México elimine la Prisión Preventiva Oficiosa por considerarla violatoria de los derechos humanos y contraria de la Convención Americana, dando un año para su cumplimiento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá y votará la eliminación del artículo 19 para erradicar el encarcelamiento de las personas antes de ser enjuiciadas.
López Obrador acusó a la CIDH de promover la libertad de quienes participaron en la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa bajo el argumento de que fueron
torturados.
Y Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, advirtió sobre los riesgos de
eliminar esta figura.
Dijo que el Poder Judicial no puede “asumirse como Estado mexicano, atraer el caso y resolver sin considerar a los otros Poderes de la Unión”, menos en lo referente a los cambios constitucionales, facultad que corresponde al Poder Legislativo y para los que se requieren el aval de dos terceras partes en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y la ratificación de loss Congresos locales.
Asimismo, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede declarar la nulidad de la Constitución, por el contrario, “debe proteger la Constitución, que es nuestra norma máxima”.
Afirmó que un tribunal internacional “no puede determinar, exigir, que cambiemos nuestra Constitución”.
Además, sostuvo que en casos donde las normativas están a la par y en los que la
Constitución se contrapone con cualquier tratado internacional “siempre tiene que
prevalecer nuestra Constitución”.
Consideró que “no se puede tomar una decisión de esta magnitud” sin valorar los impactos en materia de seguridad y “sin hacerse cargo de que hay corrupción en el Poder Judicial y que “es darles entrada” a jueces que no dando la prisión preventiva puedan dejar en libertad a presuntos delincuentes.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
México es incluido por EE.UU. en su Lista de Vigilancia Prioritaria por deficiencias en protección de propiedad intelectual
2025-04-29 - 12:50
Sheinbaum niega sabotaje en Dos Bocas, pero confirma suspensión temporal de operaciones
2025-04-29 - 12:45
FGR informa hallazgo de vasija con fragmentos óseos en Rancho Izaguirre; descarta cremaciones
2025-04-29 - 12:39
Sigue la bronca; Sheinbaum exhibirá en mañanera afectaciones del Fobaproa de Zedillo
2025-04-29 - 11:15
“No han entendido la economía”: Zedillo propone auditar megaproyectos de AMLO y Sheinbaum
2025-04-29 - 11:09